Bogotá abraza la causa de los “biotaxis”

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de septiembre, 2013

Una flota de 50 taxis eléctricos, que producen cero contaminación, empezó a rodar hoy en las calles de Bogotá como parte de una estrategia para mitigar en la capital colombiana las emisiones de gases causantes del cambio climático.

Estos “biotaxis”, importados de China por la empresa BYD, están en capacidad de hacer trayectos de hasta 300 kilómetros con una carga de cerca de dos horas en las “electrolineras”, como se llama a las estaciones en las que son abastecidos de energía.
Con esta novedad en el sector automotriz, “Bogotá se pone a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático”, aseguró el alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, durante la presentación de los vehículos en el Parque Tercer Milenio, en el centro de la ciudad.

Petro dijo que como parte de esta política, Bogotá trabaja en la implementación de vehículos eléctricos en la red de autobuses públicos Transmilenio, así como en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

“En muy poco tiempo tendremos vehículos eléctricos en el Transmilenio, en el SITP, y ojalá por la imitación que provoca la eficiencia de estos taxis haya más de estos en el servicio público”, manifestó.
Petro anunció además que los vehículos eléctricos, públicos o particulares, no estarán sometidos al programa de restricción de circulación llamado “Pico y placa”, según el último número de su matrícula, una medida que espera que incentive a los conductores a adquirirlos en lugar de tener hasta dos automóviles a gasolina.
El alcalde señaló que el uso de energía eléctrica en el transporte público tiene consecuencias directas en la salud de los bogotanos.
“Si Bogotá tiene cada vez más vehículos eléctricos su aire será cada vez más limpio, el beneficio será innegable en términos de vidas humanas (…) y en términos de calidad de vida”, manifestó.

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.