Fotografía cedida por el Ministerio de la Presidencia de Bolivia. EFE

BOLIVIA ANIMALES

La residencia presidencial boliviana tiene ocho huéspedes de cuatro patas

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de septiembre, 2020 La Paz

La Paz, 21 sep (EFE).- Toto, Julieta, Negrito, Florentina, Florentino, Pitita, Federica y Reynaldo son los huéspedes de cuatro patas que comparten la residencia presidencial con la mandataria transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, persona de gran sensibilidad hacia los animales.

El anuncio lo hizo Áñez en un acto en La Paz en el que informó sobre la aprobación de un decreto que reglamenta y desarrolla una ley contra el maltrato animal promulgada hace cinco años, durante el que además presentó este domingo a sus ocho cachorros de distintas razas y tamaños.

Reglamento a la ley contra el maltrato animal

Fotografía cedida por el Ministerio de la Presidencia de Bolivia, que muestra a la presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, junto a una de sus mascotas durante un evento en La Paz (Bolivia). EFE

Vestidos con chalecos con camuflado militar, los ocho perros compartieron el escenario con otras autoridades nacionales y locales, y activistas que también llevaron a sus mascotas al evento.

Entre los canes de la mandataria transitoria hay algunos rescatados de la calle, como Pitita y Negrito, dos mestizos que llegaron a la residencia presidencial en noviembre, unas semanas después de que Áñez asumiera el Gobierno transitorio.

“Para nadie es desconocido que yo les tengo tanto cariño, que les brindo amor porque nos acompañan y nos llenan de alegría”, afirmó la mandataria interina, que durante su discurso estuvo acompañada por Reynaldo, un cocker spaniel marrón.

También contó con tristeza sobre las dos pérdidas que le tocó llorar, la de Thor, un perro que acompañaba “bien uniformado” a los guardias militares en las puertas de la residencia y la de Vicente, su pinscher compañero que se murió en agosto pasado justamente en el Día de San Roque, dedicado a las mascotas en Bolivia.

Áñez destacó que en ciudades como La Paz la gente se preocupe por los animales callejeros, colocando casetas afuera de las casas o edificios para que puedan resguardarse, además de recipientes con agua y comida.

La gobernante interina destacó que el reglamento de la Ley para la defensa de los animales contra actos de crueldad y maltrato fue elaborado por el equipo jurídico de la Presidencia junto a activistas.

Defensa de los animales

El decreto reglamentario, que estaba pendiente desde 2015 cuando la ley fue aprobada, amplía las obligaciones de las personas para velar por la defensa de los animales y dispone algunas obligaciones para el Estado, como el desarrollo de políticas para el bienestar animal, explicó.

“Estamos cumpliendo y estamos aportando para evitar tanto maltrato porque uno no puede entender cómo es que la gente puede ser tan cruel, tan abusiva con estos animalitos que necesitan nuestra atención y protección”, agregó Áñez. EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.