El presidente brasileño, Michel Temer, ha promulgado el compromiso de Brasil con el Acuerdo de París en una ceremonia conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente en el Palacio de Planalto en la que reiteró su apoyo a las metas que se impuso el país para mitigar los cambios climáticos.
“Esta solemnidad es una oportunidad para reafirmar nuestros compromisos y divulgar acciones en favor del medio ambiente. Reitero hoy el firme apoyo de Brasil al Acuerdo de París”, afirmó el jefe de Estado en su pronunciamiento.
Pese a que el mandatario no hizo referencias a la decisión del presidente Donald Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París, el Gobierno brasileño había divulgado el jueves un comunicado en que expresó su “decepción” y “profunda preocupación” por la decisión de uno de los mayores emisores de gases contaminantes del mundo de no cumplir sus compromisos.
“De nuestra parte, cumpliremos las metas ambiciosas y factibles que asumimos. Brasil dará su contribución y estará a la altura de su responsabilidad”, afirmó el presidente de uno de los países que también se ubica entre los grandes emisores de gases contaminantes del mundo.
Amazonas
El gobernante del país que alberga uno de los mayores pulmones vegetales del mundo agregó que “el planeta es uno solo y no tenemos segunda oportunidad. El esfuerzo para protegerlo tiene que ser global“.
Brasil ya había ratificado en septiembre pasado el Acuerdo de París pero, con la promulgación del documento este lunes por parte de Temer, todos los compromisos pasan a tener fuerza de ley.
Brasil se comprometió en el Acuerdo de París, entre otros, a reducir en un 37 % sus actuales emisiones de gases contaminantes hasta 2025 y en un 43 % hasta 2030, así como a reforestar 12 millones de hectáreas de selvas degradadas y a elevar hasta el 45 % la participación de la energía renovable en la matriz energética del país.
El principal compromiso brasileño se refiere al combate a la deforestación de la Amazonía, cuya tala y quema es la principal fuente de los gases contaminantes emitidos por el país. Efeverde