La mayoría de los brasileños considera que el calentamiento global puede “perjudicar mucho” a las próximas generaciones y ve necesario proteger el medio ambiente aunque eso represente un menor crecimiento económico para el país, según un estudio divulgado este miércoles.
No obstante, aunque el 96 % de los brasileños es consciente de que el calentamiento es una problemática mundial y el 61 % dice estar “muy preocupado” por la situación, sólo el 21 % considera “saber mucho” sobre el tema.
Los datos corresponden a un estudio realizado conjuntamente por la ONG Instituto de Tecnología y Sociedad, el programa de la Universidad de Yale sobre comunicación de la crisis climática y la firma de encuestas Ipec Inteligencia, que midió la percepción de los brasileños frente al medio ambiente y los cambios climáticos.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]De acuerdo con el estudio, el 98 % de los brasileños cree que el cambio climático “perjudicará mucho” a las próximas generaciones y un 77 % dice que para contenerlo es necesario proteger el medio ambiente, aunque eso represente un menor crecimiento económico o menos empleos.[/box]Algo en lo que no estuvo de acuerdo un 13 % de los encuestados, que insistió en promover el avance de la economía en Brasil, aunque eso perjudique los ecosistemas.
La acción humana, responsable del calentamiento global
El estudio también señaló que, para la mayoría de los brasileños (77 %), la acción humana es la responsable del calentamiento global.
En este sentido, un 98 % dijo conocer sobre los incendios de la Amazonía brasileña, que contribuyen con la generación de gases de efecto invernadero y que para el 37 % de los brasileños es causada por el comercio ilícito de madera.
Otro 18 % opina que la agricultura y la ganadería son los que más contribuyen con los incendios de la selva brasileña, un 12 % le echó la culpa a los políticos y solo un 7 % consideró que el “garimpo” (minería artesanal considerada ilegal por los expertos), es responsable de la devastación.
Sobre los incendios, el 86 % de los encuestados consideró que perjudican la imagen de Brasil en el exterior y el 50 % dijo creer que el Gobierno es el que más puede contribuir con la disminución del fuego en la selva.
Entre agosto de 2020 y julio de 2021, la Amazonía brasileña perdió 13.235 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, la mayor área degradada para un período de doce meses en los últimos 15 años y que fue 21,97 % superior a la registrada en el mismo período de 2020.
El sondeo escuchó la opinión de 2.600 personas mayores de 18 años de todo el país que fueron entrevistadas telefónicamente entre septiembre y noviembre del año pasado y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales. EFEverde