CAMBIO CLIMÁTICO

PROmeteo dará nombre a las olas de calor extremo y la próxima se llamará Zoe

Los episodios de calor muy elevados se categorizarán con nombres del alfabeto en sentido decreciente, según se recoge en el proyecto proMETEO, una iniciativa en fase de prueba cuya sede es desde este martes Sevilla, que consiste en clasificar las olas de calor que suceden en el territorio, empezando por el nombre de Zoe para la próxima que se registre.

CAMBIO CLIMÁTICO

ONG neerlandesa acusa a Shell de “negligente” por incumplir fallo climático

La ONG Amigos de la Tierra Países Bajos (Milieudefensie) acusó este lunes a la petrolera Shell de “negligente” por “no actuar” aún para cumplir la sentencia emitida hace un año por un tribunal neerlandés que obliga a la compañía a reducir “de inmediato” sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030 en comparación con 2019.

CRISIS CLIMÁTICA

WWF: Los gobiernos deben incrementar las inversiones en la lucha climática

Los gobiernos deben invertir más en resiliencia climática y reducir las emisiones de carbono para que la adaptación signifique una oportunidad real para luchar contra el cambio climático, aseguró la ONG WWF este lunes cuando se inicia el análisis del próximo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

EEUU INCENDIOS

Miles de gigantescas secuoyas resultan calcinadas en los incendios de California

Miles de gigantescas secuoyas han resultado calcinadas en los numerosos y enormes incendios que se declaran cada verano y otoño en California y que son cada vez más comunes, destruyendo entre una quinta y una séptima parte de los milenarios árboles de este estado de Estados Unidos, informaron los responsables de los parques nacionales.

CUMBRE CLIMA BLOQUES

Así llegan los grandes bloques del mundo a la cumbre del clima COP26

Javier Albisu.- La comunidad internacional revisará en la cumbre climática COP26, que se celebra del 1 al 12 de noviembre en Glasgow (Reino Unido), los progresos desde el Acuerdo de París de 2015 y buscará nuevos compromisos para intentar evitar que las temperaturas a final de siglo suban más de 1,5 °C respecto a los valores preindustriales.

ENERGÍAS RENOVABLES

Tejados solares, La Raya desafía a las eléctricas con un proyecto de independencia energética

Alberto Ferreras.- Doscientas localidades del entorno de La Raya/A Raia fronteriza entre Castilla y León y Portugal han plantado cara a las eléctricas con un proyecto de tejados solares en edificios municipales que les permite apostar por la autosuficiencia e independencia energética, y esquivar la subida del precio de la luz.