EFEverde.- El Gobierno de Canarias ha solicitado a la Comisión Europea el incremento de las capturas de atún rojo para su flota pesquera, al considerar que la asignada por España a las islas es “injusta y arbitraria”.
El viceconsejero de Pesca de la comunidad autónoma, Juan Manuel Soto, se ha entrevistado con Patrick Costello, jefe de gabinete del Comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, a quien ha transmitido el malestar del sector pesquero canario por su reducida cuota de captura de atún rojo.
En un comunicado, el Ejecutivo canario recuerda que a la flota de la islas el Ministerio de Agricultura le ha asignado el 1,21 por ciento de la cuota principal que corresponde a España, con lo que solo podría capturar 29 toneladas.
La propuesta incrementa la cuota a 100 toneladas
Al margen de esta cantidad, el Ministerio dotó a Canarias en los dos últimos años con otras 29 toneladas adicionales, del denominado Fondo de Maniobra, para llegar a unas 58 y 52 toneladas en el 2013 y 2014, respectivamente.
Para este año, la propuesta es el incremento de la cuota hasta las 100 toneladas, muy lejos de las 300 que reclama el Ejecutivo canario y las cofradías de pescadores del archipiélago, que se amparan en las normativas española y comunitaria para fijar el pretendido tonelaje.
El Gobierno canario recuerda que el Fondo de Maniobra que permite el aumento de la cuota para Canarias lo gestiona la Secretaria General de Pesca, por lo que considera que lo único seguro para los pescadores de las islas es el porcentaje fijado en la orden ministerial: el 1,21 por ciento.
Por este motivo, el Ejecutivo regional exige la modificación de la normativa y que se suba el porcentaje al 10 por ciento de promedio, que dan los datos históricos desde 1965 hasta ahora.
El reglamento de la UE
En el reparto de esta cuota por parte del Ministerio, Canarias defiende que no se ha tenido en cuenta el reglamento de la UE, que indica que los estados miembros harán un esfuerzo para conceder un acceso preferencial a la pesca artesanal, como es el caso de los atuneros de las islas.
Además, destaca la norma europea que se habrán de utilizar criterios transparentes y objetivos, de tipo medioambiental, social y económico, para el reparto de las posibilidades de pesca por parte de dichos estados miembros.
Asimismo, el Ejecutivo canario insiste en que el Ministerio incumple, a la hora de hacer el reparto de la cuota de atún rojo, el artículo 27 de la Ley de Pesca Marítima, que fija criterios que tampoco han sido respetados, a su juicio.
Por este motivo, el Gobierno regional considera “imprescindible” que del incremento concedido a España para 2015 se beneficien las flotas históricamente perjudicadas en el reparto de cuotas, sobre todo las artesanales, como la canaria; y pide al Ministerio una distribución “más justa” de los cupos de atún rojo que le corresponde al país. EFEverde