EFEverde.- La Comisión Europea investigará la gestión del Gobierno de Aragón en relación a la declaración de Zonas Especiales de Conservación y al establecimiento de las medidas de conservación de la biodiversidad con arreglo a la Directiva de Hábitats, tras la denuncia presentada por Izquierda Unida.
La eurodiputada de IU Marina Albiol, a petición de IU Aragón y su diputado Miguel Aso, denunció la “mala” gestión del gobierno aragonés en materia de protección de la biodiversidad, en concreto por los trámites realizados por la DGA sobre los espacios de la Red Natura 2000, y que podría conllevar la imposición de sanciones tras haberse hecho eco la Comisión Europea (CE).
Albiol instó la investigación de la Comisión Europea de la gestión del Gobierno de Aragón en relación a la declaración de Zonas Especiales de Conservación y al establecimiento de las medidas de conservación de la biodiversidad con arreglo a la Directiva de Hábitats, informa IU Aragón en una nota de prensa.
Además, la CE entiende que, tras consultar la información sobre la gestión del gobierno aragonés en materia de protección de la biodiversidad, no se ha cumplido con las Directivas europeas de forma suficiente en Aragón en los espacios considerados y anuncia que adoptará las medidas necesarias a su debido tiempo.
Las competencias de las CCAA

En el Estado español, las comunidades autónomas tienen asumida la competencia con respecto a las zonas especiales de conservación, adecuados planes de gestión, específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo, y las apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales que respondan a las exigencias ecológicas.
Así Marina Albiol, y según las directivas citadas, advirtió en su pregunta a la CE que los espacios LIC y ZEPA que forman parte de la Red Natura 2000 deben tener aprobados planes de gestión con medidas específicas para su conservación. En el caso de Aragón, “cerca de 50 ZEPA y más de 120 LIC necesitan de estos planes que deberían haber sido adoptados antes de finales de 2011”.
Entre los enclaves se encuentran espacios tan significativos como la ZEPA de los Desfiladeros del Río Jalón, o los LIC de Ordesa y Monte Perdido, y los de Sierra y Cañones de Guara, informó Albiol.
Por su parte, el diputado de IU por el Alto Aragón y portavoz de Medio Ambiente, Miguel Aso, recuerda que su grupo pidió la reprobación de la gestión del Gobierno de Aragón por esta cuestión, recuerda la citada nota de prensa.
“Denunciamos ante las Cortes el retraso existente en la aprobación de los planes de gestión de los espacios de la Red Natura 2000, por la insuficiente aportación económica para la mejora y protección de nuestra flora y fauna, así como por la ausencia de avances en la confección y puesta en marcha de planes de mejora de las especies protegidas de Aragón”, dice.
Zonas de Especial Conservación
Aso insiste en que para el Gobierno PSOE-PAR la biodiversidad no ha sido una prioridad ni en la gestión ni en el presupuesto y fue el pasado 13 de enero de 2015 cuando publicó en el BOA la apertura del periodo de información pública del proyecto de decreto por el que se designan las Zonas de Especial Conservación de la biorregión alpina de Aragón y se aprueban los planes de gestión de los espacios de la Red Natura 2000, quedando todavía por comenzar los de la biorregión mediterránea, que son la mayoría”.
“La conservación de la biodiversidad, más allá de ser una obligación legal y moral, es una oportunidad importante de desarrollo endógeno sostenible, que no podemos perder y que debemos poner en valor”, dice Aso.
Todo ello motivó las preguntas de Albiol a la CE, en las que reclamó que informara del grado de conocimiento de este incumplimiento por parte de las autoridades aragonesas, de las medidas que ha tomado o piensa tomar para que presenten con carácter de urgencia todos los planes de gestión y explicara si se ha dirigido o piensa dirigirse a las autoridades competentes para conocer más en detalle el estado de conservación de estos espacios tras años sin aplicar medidas especiales de protección. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.