El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, ha incorporado a su catálogo de animales cinco ejemplares de búfalo cafre (syncerus caffer caffer), considerado el rey de la sabana africana junto al león debido a su ferocidad.
Los ejemplares, cuatro hembras de entre 18 meses y cinco años de edad y un macho joven de 19 meses, proceden del zoo de Lisboa y llegan al parque dentro del programa de cesión de animales entre zoos y parques europeos, tutelado por Asociación Europea de Zoos y Acuarios.
Su incorporación a Cabárceno busca dos objetivos: ampliar el número de especies del parque para hacer más atractiva la visita e iniciar un programa de reproducción de búfalos cafre en cautividad, según explica el Gobierno de Cantabria.
[box type=”shadow” ]Dada la dificultad que tiene el manejo de estos ejemplares por su carácter agresivo, hay muy pocos zoos en Europa que cuenten con un grupo reproductor, lo que convierte al parque cántabro en el único en España y el primero que desarrollará un programa con esta finalidad.[/box]
Los cinco ejemplares, de entre 250 y 500 kilos, ocuparán de forma temporal un recinto de pequeñas dimensiones situado frente al de los bisontes, ya que el objetivo es facilitar en los primeros meses la adaptación de los animales y su manejo ante la complejidad de su comportamiento.
Los cuidadores tratarán de enseñarles en este tiempo las rutinas de alimentación y limpieza y una vez se adapten, vivirán de manera definitiva en un recinto próximo de tres hectáreas.
[box type=”shadow” ]El grupo de cinco búfalos cafre, que llegó al parque el pasado 30 de marzo, está comandado por una hembra de 5 años y se mantiene unido como muestra de su fortaleza.[/box]
Este especie de búfalo es originaria de la sabana de África subsahariana y está considerada como una de las más peligrosas, capaz de salir exitosa de sus luchas contra los grupos de leones.
Lo más característico son sus cuernos gruesos y alargados que, en el caso del syncerus caffer caffer, se curvan en los extremos, y también son conocidos como búfalo negro por el color de su pelaje negro o marrón.
Aunque no están en peligro de extinción, sí están catalogados en la lista de animales “casi amenazados”.
Esta es la segunda incorporación de nuevas especies en Cabárceno, después de la llegada de dos alces el pasado mes de diciembre y a estas se sumarán otras, entre ellas, una familia de lémures de cola anillada para los que se ha diseñado un espacio exclusivo. EFEverde