Concentración anti fracking per el "Permiso de Sedano" (Burgos).

Concentración anti fracking per el "Permiso de Sedano" (Burgos). EFE/Santi Otero

BURGOS F. HIDRÁULICA

Unas 4.000 personas piden se prohíba utilizar fractura hidráulica en España

Publicado por: marta 4 de mayo, 2015 Burgos

EFEverde.- Unas cuatro mil personas se han concentrado este domingo en Medina de Pomar (Burgos) para pedir que se prohíba utilizar en España la fractura hidráulica, que consiste en la inyección de agua y productos químicos a gran profundidad para fragmentar la roca y extraer gas natural.

La convocatoria ha partido de la Plataforma antifracking de Las Merindades, una de las comarcas más afectadas por las solicitudes de las empresas que pretenden utilizar esta técnica, que ya han entregado los estudios de impacto ambiental, pendientes ahora de la resolución de las administraciones.

Uno de los portavoces de la plataforma, José Ignacio Angulo, ha sostenido, en declaraciones a Efe, que la utilización de la fractura hidráulica conlleva el riesgo de daños para el medio ambiente, que es la principal fuente de riqueza de la zona, basada en la agricultura, la ganadería y el turismo.

Además, ha afirmado que en el estudio de impacto ambiental, no se ha contemplado el hecho de que la central nuclear de Garoña se encuentra a poco más de veinte kilómetros de uno de los pozos de sondeo que para usar esta técnica se han realizado.

Uno de los portavoces de la asociación de vecinos de Úrbel-Rudrón, otra de las zonas de Burgos donde se están tramitando permisos para utilizar la fractura hidráulica, Honorio Melgosa, ha explicado a Efe que, aunque las empresas están pidiendo permisos para sondeos de investigación, en realidad lo que van a hacer es lo mismo que si fueran a explotar los pozos.

Los convocantes de la protesta de hoy han insistido en que los proyectos de fractura hidráulica en el norte de Burgos son los más avanzados en su tramitación, por lo que podrían ser los primeros de España.

En este momentos se tramitan permisos para seis pozos en tres parcelas en el “Permiso Sedano”, contra cuyo estudio de impacto ambiental se han presentado 3.600 alegaciones; y otros seis, también en tres parcelas, en el “Permiso Urraca”, contra el que se han presentado 4.500 alegaciones.

A ambos proyectos, de la empresa BNK Petroleum, se suma otro promovido por la empresa pública vasca Hidrocarburos de Euskadi (SHESA), que tramita el “Permiso Angosto-1” -que también afecta a Cantabria- para otro pozo a explotar mediante fractura hidráulica en Loma de Montija, también en la comarca de Las Merindades.

En todos los casos se trata de pozos con una profundidad de cuatro kilómetros y un tejido horizontal de tres. EFEverde

[divider]

Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea.

Una iniciativa de SEObirdlife y EFEverde de la Agencia EFE

Vota Natura-2000-Day_WEBSEO_ESP_ENG-copia

Más Información:

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/awards/application-2015/award-finalists/index_en.htm

Secciones : Actualidad