Pablo González, de la red social Pangea (dcha), presenta el programa H2O Challenge.

Pablo González, de la red social Pangea, presenta el programa H2O Challenge. EFE/Manuel Bruque

VALENCIA AGUA INNOVACION

Buscan proyectos innovadores para convertirlos en solución a escasez de agua

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de junio, 2015 Valencia

EFEverde.- Un grupo de empresas encabezado por Aguas de Valencia ha presentado el H2O Challenge, una iniciativa que busca los mejores proyectos en innovación y emprendimiento que puedan existir en cualquier parte del mundo para convertirlos en una solución al problema global de la escasez de agua.

Según datos ofrecidos por Aguas Valencia, la Tierra tiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua, una cantidad que se ha mantenido estable en los últimos dos mil millones de años, pero solo el 2,5% de estas reservas son agua dulce o potable y el problema es que el 90% del agua que se utiliza en los países desarrollados vuelve al mar sin ningún tipo de tratamiento.

El objetivo de H2O Challenge, un proyecto impulsado por Pablo González, un joven de 20 años, es encontrar los 10 mejores proyectos en cuanto a innovación y emprendimiento de todo el mundo, que puedan convertirse en soluciones reales, viables y eficaces a la escasez del agua.

Para hacerlo posible, cuenta con la colaboración del Grupo Aguas Valencia, que aporta su experiencia de 125 años en el sector del agua y del Instituto Empresa Business School e Impact Hub que pondrán en marcha sus redes internacionales de emprendedores para llevar a cabo el proyecto.

A esta iniciativa se pueden presentar proyectos cuyo foco esté puesto en el agua y que no tengan más de dos años de vida, para que puedan madurar durante las dos semanas de formación que se ofrecerá a los seleccionados.

Pablo González ha construido su proyecto sobre la base de dar a los seleccionados las mejores herramientas para que sus ideas puedan generar valor y tener un impacto real en la sociedad, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados, porque este programa es global y no conoce fronteras.

Tras un semanario online de preparación e intercambio de ideas entre los seleccionados, en la segunda semana de octubre se iniciará en Madrid el programa de aceleración, que contará con la participación de importantes ponentes y mentores para que estas ideas iniciales se conviertan en proyectos viables y atractivos.

Uno de los principales problemas de los emprendedores es la falta de dinero ha comentado Pablo González, por ello, los elegidos tendrán cubiertos los gastos para poder participar en el programa de formación, que serán asumidos por el Grupo Aguas de Valencia.

Tras las dos semanas de preparación tendrá lugar el “Demo Day”, una ceremonia en la que se presentarán los proyectos remodelados y que contará con la presencia de inversores interesados en el sector.

El presidente del Grupo Aguas, Eugenio Calabuig, que ha expresado su interés en invertir en alguno de los proyectos finales, ha explicado que la intención es abrir el sector del agua a la mentalidad e ideas de las nuevas generaciones, ya que el éxito de la empresa “está ligado al éxito de los innovadores”.

El presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de Business School ha destacado la oportunidad que ofrece este proyecto a los participantes, ya que les permitirá aprender cómo trasladar al mercado su idea, de forma que aporte valor a la gente a la que se dirige.

La directora de comunicación del Impact Hub de Madrid, Elena Alcalde, ha explicado la importancia de la red internacional de start-ups de la que forman parte, que permitirá conectar estas ideas con las de otros expertos en el sector. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.