La isla de Cabrera atesora la mayor densidad de águilas pescadoras del Mediterráneo.

La isla de Cabrera atesora la mayor densidad de águilas pescadoras del Mediterráneo. EFE/Gob. Balear

BALEARES ÁGUILAS

Cabrera, la isla con mayor densidad de águila pescadora del Mediterráneo

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de julio, 2017 Palma (Mallorca)

El Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera cuenta con siete parejas de águilas pescadoras, la mayor densidad registrada en el Mediterráneo de esta especie amenazada, con una pareja cada 1,7 kilómetros de costa.

El águila pescadora (Pandion haliaetus) es la rapaz más escasa en España, con un total de sesenta parejas distribuidas en Andalucía,  Baleares (22 parejas) y las islas Canarias, informa en un comunicado la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad.

En el Mediterráneo, además de en Baleares, sólo se conservan a día de hoy en la costa de Marruecos, con una veintena de parejas, pero que se encuentran en declive, y en Córcega (Francia) con unas 25, en este caso en expansión.

Cuando el archipiélago de Cabrera fue declarado parque a principios de los noventa, solo nidificaba en la zona una pareja pero las medidas de protección aplicadas, la tranquilidad de que gozan gracias al control tanto de la navegación como de los visitantes, así como la abundancia de pesca en sus aguas, han permitido el incremento de su población.

En 2017 los agentes de medio ambiente del Parque Nacional han confirmado la presencia de siete parejas, lo que hace de Cabrera el espacio con más densidad de águilas pescadoras del Mediterráneo, con una cada 1,7 kilómetros de costa, frente a una pareja cada 3 kilómetros en Córcega y cada 2 en Marruecos.

Su presencia en la costa de Palma es regular y se observa con mucha frecuencia desde Cala Gamba hasta el interior del puerto.

Cada año técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, agentes de medio ambiente y ornitólogos del grupo ecologista GOB anillan y colocan emisores a las águilas jóvenes, para incrementar los conocimientos sobre la especie.

Un factor clave en la evolución positiva de la población balear de la especie, que ha regresado a Ibiza y que aumenta el número de ejemplares cada año en Mallorca, ha sido la modificación de torres eléctricas para evitar las electrocuciones.  Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.