Cádiz, un privilegiado corredor posnupcial para las espátulas

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de julio, 2013

La costa de Cádiz se ha revelado como el corredor más importante de Europa de espátulas (Platalea leucorodia), un lugar por el que unas 10.000 aves de esta especie despegan en sus “viajes posnupciales” con destino a África.

Naturalistas, científicos y observadores han descubierto este corredor hasta ahora desconocido, dentro de un proyecto de seguimiento denominado Limes Platalea.

El año pasado el proyecto puso de manifiesto esta ruta, por la que llegaron a contabilizar el paso de unas 10.000 estas vistosas aves zancudas, de gran tamaño, color blanco y pico en forma de espátula.

Los municipios de San Fernando, Chiclana, Conil, Vejer y Barbate se han implicado ahora para poner en valor este espectáculo de la naturaleza que se puede presenciar desde las playas de estos municipios, especialmente entre las 10.00 y las 13.00 horas, y en el caño de Sancti-Petril y la playa de Camposoto, los lugares más cercanos a los humedales del Parque Natural Bahía de Cádiz.

Descanso veraniego antes de volar a Marruecos

En ellos las espátulas, entre otras aves, se paran a descansar y obtener el alimento necesario antes de dar el salto hasta la costa atlántica marroquí, unos viajes que se inician ahora y pueden continuar hasta mediados de noviembre.

En la presentación de la campaña 2013 del proyecto Limes Platalea, el delegado territorial en Cádiz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Federico Fernández, ha destacado la oportunidad económica que suponen estas migraciones, como un recurso turístico más de la zona.

Por ello ha pedido a los ornitólogos responsables del descubrimiento de esta nueva ruta migratoria que den el salto al mundo empresarial con iniciativas que hagan que la espátula se convierta en una seña de identidad de la zona.

Los responsables del Limes Platalea esperan contabilizar en esta campaña aún más ejemplares que en la pasada edición, para lo que cuentan con una amplia red de voluntarios que esperan obtener más datos sobre los patrones migratorios de esta especie. EFEverde

 

EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología.  Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.