Calendario Meteorológico Aemet

CALENDARIO METEOROLÓGICO

Calendario Meteorológico, 76 años de divulgación sobre el tiempo

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de enero, 2018 Madrid

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha presentado hoy una nueva edición del Calendario Meteorológico, una publicación sobre el tiempo y el clima de España en el último año, y que se suma a los publicados ininterrumpidamente desde hace 76 años.

El presidente de AEMET Miguel Ángel López, ha subrayado que este calendario meteorológico constituye “una publicación emblemática” de la Agencia dada su longevidad: se lleva editando desde 1943 para divulgar todas las observaciones climatológicas que se suceden año a año.

Se trata de un valioso instrumento de consulta, con datos estadísticos del año agrícola, variables meteorológicas , información de tipo astronómico, fenológico o medio ambiental, así como artículos de carácter meteorológico climatológico, ha destacado el presidente de AEMET .

1943:

El primer calendario se publicó en 1943 bajo el título de Calendario Meteoro-fenológico con el objetivo era mejorar el conocimiento de las regiones agrícolas naturales para lograr un aumento en la producción agrícola en los años de posguerra y penuria económica.

Por entonces, el Servicio Meteorológico Nacional (actual AEMET) ya disponía de una red de colaboradores que realizaban, de un modo altruista, observaciones climatológicas.

Con la publicación del calendario se inició, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Agronómicas, un registro sistemático de las observaciones fenológicas que dan fe de las incidencias atmosféricas y de su repercusión en el comportamiento de aves, insectos y vegetales.

El cuadernillo se editó en un formato “de bolsillo” para facilitar al agricultor que realizara las observaciones, y contenía datos estadísticos del año agrícola anterior (septiembre a agosto) correspondientes a diferentes variables meteorológicas a lo largo de toda España.

Además, y desde el primer número, se incluyó un análisis de las características climáticas y tablas de valores climáticos mensuales.

A partir de 1983, el calendario cambió de denominación y de formato y pasó a llamarse Calendario Meteorológico, momento en el que amplió su tamaño para ser una publicación de consulta con datos de tipo astronómico, hidrológico, fenológico o medioambiental, estadísticas y artículos de carácter meteorológico o climatológico. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.