Acostumbrada a abordar otras situaciones más relacionadas con riesgos sobrevenidos, la Unidad Militar de Emergencia (UME) se enfrenta ahora en la provincia de Badajoz a un reto nuevo, la retirada de la planta invasora del camalote del río Guadiana, un trabajo que empieza a dar sus frutos.
El lema de la UME es “Para servir” y, en este sentido, “la unidad está aquí para combatir este riesgo medioambiental y ciudadano, y ésa es la mayor motivación”, han afirmado los efectivos mientras llevan a cabo la retirada del camalote, que ha invadido el Guadiana en su tramo extremeño.
Retirada del camalote
Quizá estas tareas puedan resultar a simple vista más monótonas que otras efectuadas por la UME aunque “siempre hay que estar alerta ante cualquier riesgo”, todo sin contar las labores de mantenimiento que deben llevarse a cabo por el ir y venir constante de maquinaria para la retirada de la planta.

Hasta ahora lo más parecido que habían efectuado estos efectivos habían sido las labores realizadas en el Ebro ante los desbordamientos por las lluvias.
Sin embargo, los militares se enfrentan ahora a un reto nuevo, por lo que los primeros días no sólo sirven de adaptación sino también para testar la maquinaria y los sistemas para extraer la mayor cantidad de camalote posible.
Labores de la UME
Como ha explicado el capitán Alvaro Naharro, durante los siete primeros días de intervención de la UME en las zonas de Bardocas y del Brazo de Jamaco se han extraído ya más de 1.000 volquetes, cada uno de ellos con unas cuatro o cinco toneladas de planta.
Las labores se dividen en tres fases, la de “corte”, es decir, la extracción de la planta del río, la de carga y la de transporte hasta el lugar donde se acumulan los restos.
Según ha afirmado el brigada Miguel Peralta, el camalote recogido se irá degradando durante un año para desaparecer junto al terreno, al que servirá de abono sin ningún riesgo posible de que pueda afectar de nuevo a las aguas, tal y como ha transmitido a la UME la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
Aunque los trabajos se han visto algo dificultados por las lluvias de los últimos días, las labores se realizan sin ningún problema, como se ha manifestado.
Por su parte, el teniente Jonathan Vega ha explicado que los profesionales recibieron formación semanas antes acerca de las tareas que ahora se acometen, en concreto en cuestiones como el manejo de las barcas cedidas por la CHG o sobre la extracción de las plantas.
También se acordaron las medidas de seguridad necesarias ante este tipo de intervención pues “poco tiene que ver con las efectuadas ante incendios forestales o por nevadas”, y, además, existen responsables de seguridad en cada zona.
[box type=”shadow” ]Las administraciones públicas implicadas en la retirada de camalote del río Guadiana confían en que el cauce quede totalmente limpio de esta planta invasora a finales del próximo invierno.[/box]Estos trabajos abarcan un ámbito de actuación de 630 kilómetros de ribera fluvial sobre un total de 150 kilómetros de río invadido por esta planta exótica invasora. EFEverde
[divider] [divider]
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invsasaqua de la UE.
#EspeciesInvasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: Conciencia y Prevención.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.