MEJILLÓN CEBRA

Guerra biológica, la vía para acabar con el mejillón cebra en aguas abiertas

Declarar la guerra biológica al mejillón cebra se perfila como la única vía en España para acabar en aguas abiertas con una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por su impacto ambiental y económico, pero su aplicación requiere de más inversión e investigación para adaptarla al país. En Estados Unidos llevan años […]

DÍA ANIMALES

Sólo 1 de cada 5 especies amenazadas de vertebrados tiene un plan de gestión

Noemí Romero / EFEverde.- A pesar de algunos casos de éxito en la recuperación y conservación de especies animales, “sólo 1 de cada 5 especies de vertebrados amenazadas tiene un plan de gestión aprobado” para su conservación a día de hoy. “La tendencia general es que seguimos perdiendo biodiversidad a un ritmo alarmante y no […]

DÍA AVES

La contaminación, la caza y las especies invasoras, las mayores amenazas para las aves

Noemí Romero Vera. EFEverde. La contaminación urbana o industrial, la caza de especies no cinegéticas, las exóticas invasoras y las electrocuciones en tendidos eléctricos están entre las principales amenazas para las aves, que este fin de semana celebran su Día Internacional. El Libro Rojo de las Aves 2021 elaborado por la ong SEO/Bird LIFE identifica además como […]

ESPECIOES INVASORAS

El mejillón cebra, presente ya en 8 de las 15 demarcaciones hidrográficas de España

Ana Tuñas Matilla.- El mejillón cebra, considerada una de las especies exóticas invasoras (EEI) más peligrosas a nivel mundial por su impacto económico y sobre los ecosistemas, ya está presente en ocho de las quince demarcaciones hidrográficas de España, después de que se hayan hallado ejemplares adultos en la Cuenca del Segura.

ESPECIES INVASORAS

Comienza la retirada de especies invasoras en Monte Blanco, Cartagena

La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) y el Ayuntamiento de Cartagena han comenzado a retirar especies de flora exótica invasora de la parcela municipal de Monte Blanco, situada a pie del monte, después de que el Consistorio descartase su utilización para construir un centro multiusos, al estar afectada por la moratoria establecida en la Ley de Protección del Mar Menor.