EFEverde.- La cumbre del Foro de las Islas del Pacífico terminó sin que los pequeños estados insulares lograran el apoyo de Australia y Nueva Zelanda a sus demandas para hacer frente al cambio climático, informaron hoy medios locales.
Los 16 líderes que participan en la reunión admitieron la discrepancia acerca del objetivo del límite del calentamiento global, que los pequeños estados querían fijar en 1,5 grados por encima de niveles preindustriales frente a los 2 grados que proponen Australia y Nueva Zelanda, según Radio New Zealand.
En una cumbre celebrada en Papúa Nueva Guinea, el grupo acordó asumir el objetivo de 2 grados ante la conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP21) de finales de año en París, aunque defenderán también la validez de un objetivo más bajo.
“No es el resultado ideal que deseábamos (…) pero en este momento, queremos tener la capacidad de sentarnos como colegas para ponernos de acuerdo en varios asuntos en lugar de uno solo”, dijo el presidente de Kiribati, Anote Tong.
A principios de la semana, la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS) pidió una moratoria a las minas de carbón para mitigar los efectos del cambio climático, que ya afecta a territorios como Palau, Tuvalu, Vanuatu o Kiribati, todos ellos miembros del grupo.

El Foro si logró acordar un cambio en la gestión de los recursos pesqueros en la región para establecer un sistema de cuotas, tal como hace Nueva Zelanda, en lugar del sistema vigente que regula las capturas de los barcos y países por día.
El primer ministro neozelandés, John Key, remarcó que el peligro del sistema vigente es que los avances de la nueva tecnología y el gran tamaño de los barcos pesqueros permiten faenar con mayor eficiencia.
“Si continúa así, existe un riesgo real de su sostenibilidad, en particular de la pesca de atún”, acotó Key.
El encuentro, que hoy se cierra con otras reuniones complementarias, ha sido boicoteado por el primer ministro de Fiyi, Frank Voreqe Bainimarama, que considera que Australia y Nueva Zelanda dominan el organismo.
El Foro de las Islas del Pacífico, que celebra su 46 cumbre hasta el 11 de septiembre, reúne a Australia, Fiyi, Islas Cook, Kiribati, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.
Además tiene como miembros asociados a Nueva Caledonia y la Polinesia Francesa. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.