La ministra , Isabel García Tejerina

CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático: El Gobierno busca el apoyo de las empresas del IBEX

Publicado por: efeverde 18 de septiembre, 2014 Madrid

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha impulsado hoy la creación de un grupo de trabajo estable entre la Administración y grandes empresas españolas implicadas en la lucha contra el cambio climático.

Diez de estas 17 empresas están incluidas en el IBEX 35:Iberdrola, Banco Santander, Mapfre, Ferrovial, Técnicas Reunidas, Telefónica, OHL, FCC, BBVA y Acciona, y las otras son: Heineken, Renfe, Isover, NH, Ecoalf, Ence y Grupo Hera. Ferrovial y Acciona.

Se trata de un “Grupo de Crecimiento Verde español” (GGG Spain) bajo el modelo del Green Growth Group (Grupo de Crecimiento Verde) europeo, que agrupa los países de la UE y en el que se discuten las políticas de economía verde y baja en carbono.

García Tejerina, acompañada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, se ha reunido hoy en sede ministerial con representantes de estas empresas.

En la reunión, les ha planteado este foro – al que se le podrán ir sumando otras- que persigue intercambiar información vinculada al cambio climático, identificar las oportunidades que se vayan abriendo, y aportar propuestas para el diseño de unas políticas eficaces y realistas.

Cumbre de Nueva York

El Empire State en azul y amarillo. EFE/Justin Lane
El Empire State en azul y amarillo. EFE/Justin Lane

El encuentro de hoy es previo a la participación de García Tejerina, la próxima semana en Nueva York, en la Cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático, junto a una delegación española que presidirán los Reyes.

En declaraciones a los medios con ocasión de un acto posterior, la ministra ha subrayado la asistencia de los Reyes y ha considerado que además refleja la importancia que supone para España este tema.

A las empresas les ha dicho que son el actor principal en la lucha contra el cambio climático, y que sus decisiones van a ser el gran motor que impulse la lucha contra el cambio climático.

También ha destacado que España quiere jugar un papel activo en el nuevo acuerdo internacional vinculante de cambio climático que ha de adoptarse en la Cumbre de París 2015.

El reto es conseguir que todos los países participen en el esfuerzo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, un objetivo que ha de lograrse acordando objetivos previos a la cita en París: de ahí la celebración de la Cumbre en Nueva York la próxima semana, y del desarrollo de otra Cumbre en diciembre en Lima.

Cumbre de París

LA CANTIDAD DE GASES CAUSANTES DE CAMBIO CLIMÁTICO ALCANZÓ UN NUEVO MÁXIMO

Según García Tejerina, España puede jugar un papel clave en este último tramo de la negociación internacional antes de la Cumbre de París y “además, estamos seguros de que contaremos con el apoyo, la experiencia y la complicidad del Comisario europeo”, ha añadido.

García Tejerina ha explicado a los representantes de las empresas que España, junto al resto de Unión Europea, asumió una posición de liderazgo en el primer periodo de vigencia del protocolo de Kioto, que se quiere mantener.

La Comisión Europea ha propuesto los siguientes objetivos a 2030: una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 40% respecto de 1990; medidas de eficiencia energética del 30% para el conjunto de la Unión y un 27% de consumo de energías renovables.EFE

Secciones : Crisis climática
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com