El Gobierno ha aprobado las primeras candidaturas de espacios Red Natura 2000 y de empresas que operan en sus territorios, a los que se les otorgará un Certificado de adhesión al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en esta red ecológica.
El Órgano de Coordinación Nacional (OCN), presidido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur), reunido este jueves por primera vez, ha aprobado también su reglamento interno de funcionamiento, según un comunicado del Miteco.
El OCN se encargará de velar por la implantación “homogénea y coherente” del Sistema de Reconocimiento del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000 en todo el territorio nacional y se constituye como un grupo de trabajo de “carácter técnico interministerial”, con una composición mixta entre el sector público y el privado.
Este sistema, aprobado por Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 24 de julio de 2017, tiene la finalidad de “impulsar un mejor desarrollo y gestión sostenible de las actividades de turismo de naturaleza en los espacios de la Red Natura 2000”, que “implique a las empresas turísticas y a los gestores de los espacios de la red”.
El Sistema de Reconocimiento del Turismo de naturaleza en la Red Natura 2000 se caracteriza por su “carácter voluntario” y por ser complementario con otros sistemas equivalentes, como la Carta Europea de Turismo Sostenible o la Marca de Calidad de Reservas de la Biosfera Españolas.
La iniciativa de pertenecer al mismo, señala el Miteco, procede de los gestores de los espacios y, una vez adherido el espacio en una primera fase de implantación, podrán unirse las empresas de turismo de naturaleza que operan en él, en una segunda fase.
Conservación y reconocimiento de la biodiversidad
Mediante su implantación y la creación de su órgano de coordinación nacional, se espera “contribuir a la conservación y reconocimiento de la biodiversidad, en particular en los espacios de la Red Natura 2000”, mediante el desarrollo de una herramienta que permita “identificar entornos y empresas comprometidos con la sostenibilidad del turismo de naturaleza garantizando que estas actividades se desarrollan de forma coherente con la conservación de la biodiversidad”.
[box type=”shadow” ]Los espacios que han superado la primera fase de implantación y se han presentado al OCN para su adhesión formal son: la Zona de Especial Conservación (ZEC) de Somiedo, en Asturias, o la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Ayllón, en Castilla la Mancha.[/box]
También ha pasado la primera fase la ZEC Área Marina del Norte de Menorca, en Islas Baleares, así como la ZEC Montaña Oriental de Cantabria.
Asimismo, se ha aprobado la adhesión de tres empresas de la ZEC de Somiedo, que han finalizado la presentación de la documentación correspondiente.
Adhesión de otros espacios
El Miteco espera que otros espacios de la Red Natura 2000 que han participado en esta implantación “puedan adherirse formalmente próximamente”, tan pronto como se aprueben sus respectivos Planes de Gestión, requisito “indispensable” para poder acceder al sistema.
[box type=”shadow” ]El OCN también está representado por administraciones ambientales autonómicas a través de sus representantes en el Comité de Espacios Naturales Protegidos adscrito a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad o las administraciones turísticas autonómicas mediante sus representantes en el Grupo de Turismo Sostenible adscrito a la Comisión Sectorial de Turismo.[/box]
Además, también tienen cabida las principales asociaciones y entidades relacionadas con el turismo de naturaleza como la Asociación de Ecoturismo en España (AEE), Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) y la Asociación Nacional de Turismo Activo (ANETA). EFE