CAMBIO CLIMÁTICO

Cañete: Objetivos de reducción de emisiones son “ambiciosos pero realistas”

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de marzo, 2015 Bruselas

Bruselas  (EFEverde).- El comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, consideró que los objetivos de reducción de emisiones CO2 al menos en un 40 % de cara a 2030 son “ambiciosos pero realistas”, así como “compatibles” con el crecimiento económico.

“El crecimiento de la economía y la reducción de emisiones son compatibles”, señaló Cañete en una comisión parlamentaria sobre Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria celebrada hoy en la Eurocámara.

El titular de Energía destacó ante más de un centenar de diputados de veinte nacionalidades que la lucha contra el cambio climático “es quizá el mayor reto del siglo”.

“Es un desafío global y por eso las soluciones deben ser globales”, puntualizó.

Por ello instó a los Estados miembros a implicarse en un nuevo acuerdo vinculante, transparente, global y “tan inclusivo como sea posible”, pues los objetivos de reducción de emisiones CO2 “sólo podrán alcanzarse con el esfuerzo” de cada país.

Según el comisario, este acuerdo representa un “compromiso colectivo” en la lucha contra el cambio climático y debe reflejar las responsabilidades políticas de todos los Gobiernos que integran la Unión Europea (UE).

Los parlamentos nacionales deberán vigilar y garantizar el cumplimiento de los objetivos que serán adoptados en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de París (COP21), que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015.

La Comisión Europea vigilará por su parte que los Estados miembros cumplan con lo pactado, explicó Cañete.

“Nuestros objetivos son ambiciosos porque hablamos de reducción de emisiones de al menos un 40 % (….) lo que significa que podemos ir más allá”, añadió.

Los eurodiputados coincidieron en la necesidad de movilizar no sólo a los jefes de Estado de los países miembros, sino a la sociedad civil y a los ciudadanos europeos en su conjunto.

También pidieron una fusión de políticas sectoriales comunitarias como la económica, industrial o energética para evitar que los objetivos en materia de cambio climático se traten de manera aislada.

Asimismo se escucharon voces a favor de combinar estos objetivos con las energías renovables.

y pidieron “realismo con las cifras”, mientras que otros se preguntaron “de dónde se va a sacar el dinero” para avanzar en la protección del medio ambiente.

Preguntado por la misión de los esfuerzos diplomáticos, Cañete se refirió a la necesidad de “ayudar a los países en vías de desarrollo a preparar el terreno” en esta materia, algo que a su juicio “no es tarea fácil”.

En este sentido, los eurodiputados manifestaron su deseo de que la UE “siga liderando” en la lucha contra el cambio climático y contagie a otros socios internacionales.

“Esperamos que China y Estados Unidos sigan el ejemplo de Europa”, señaló Cañete.

También se declaró “orgulloso” de que la UE sea la primera gran economía dispuesta a alcanzar un acuerdo global y recordó que aumentar la eficiencia energética contribuye a la creación de empleo.

La cumbre de París del próximo diciembre está pensada para sellar un pacto de obligado cumplimiento por el que todos los países se comprometan a reducir sus emisiones de gases y así eviten que la temperatura suba dos grados por encima del período preindustrial. EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.