El buque oceanográfico Emma Bardán del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha partido este martes del puerto de Santander para iniciar la campaña “Cantabria 0607_2020”, que tiene como objetivo tomar fotografías y muestras del fondo marino, así como de estudios sísmicos.
Más concretamente, durante esta campaña, que finalizará el próximo 3 de agosto, tomarán fotografías y muestras para obtener datos del fondo de las aguas menos profundas, y realizarán el estudio sísmico entre la ensenada de Oriñón, en Cantabria, y el límite con Asturias, ha informado el MAPA en un comunicado.
Una vez obtenidas las muestras, se procederá a investigaciones complementarias a bordo del buque de investigación pesquera y oceanográfica Vizconde de Eza, que hará un estudio de las aguas más profundas de las mismas zonas para el posterior tratamiento informático de los datos.
[box type=”shadow” ]La información recopilada en esta campaña, y en otras de cartografiado, es de vital importancia para el desarrollo de los sectores pesquero, marisquero y de cultivos marinos, así como para poder tomar las medidas necesarias para la ordenación y protección del medio marino.[/box]
Con estos datos, pueden tomar decisiones como elegir las zonas adecuadas para delimitar espacios protegidos como las reservas marinas; realizar catastros de campos de fanerógamas como indicativo de la calidad del medio y zonas de protección de puesta y alevinaje; y conocer la dinámica sedimentaria, situación y potencia de los depósitos de gravas, arenas y fangos.
Asimismo, les permite predecir el comportamiento del oleaje y onda de marea con la topografía submarina; definir y delimitar hábitats marinos; e identificar las principales especies de flora y fauna asociada a los hábitats, han especificado.
Esta campaña, por la amplitud de sus estudios, “se ha convertido, en el marco de la actual Política Pesquera Común, en una de las propuestas más relevantes para el medio marino”, han recalcado, además de haberse ganado el reconocimiento del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES) por identificar las “influencias que son críticas para la salud de los ecosistemas marinos”.
Desde el Ministerio han asegurado que las actividades se realizarán con las medidas de prevención frente a la covid-19 pertinentes, recomendadas por la cartera de Sanidad.
Los buques oceanográficos Emma Bardán, Miguel Oliver y Vizconde de Eza llevan a cabo cada año más de 500 jornadas de investigación en campañas nacionales e internacionales y embarcan a equipos de científicos que amplían el conocimiento de los mares. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Ribera aboga por que el 30 % de la superficie marina española esté protegida en 2030