caracol

Fotografía de archivo de caracol gigante africano. EFE/Facundo Arrizabalaga

NATURALEZA ANIMALES

Alertan de la presencia del caracol gigante africano en Castilla-La Mancha

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de noviembre, 2016 Toledo

Efeverde.- La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha alertado hoy de la presencia en Castilla-La Mancha del caracol gigante africano (Achatinafulica), una especie prohibida en la región, tras la incautación de un gran número de ejemplares en Toledo.

APAM ha comunicado que efectivos de la Policía Local descubrieron un anuncio en internet en el que se regalaban unos ejemplares jóvenes de esta especie.

Tras localizar a la persona que los poseía, le informaron de que la tenencia de estos ejemplares está prohibida, al ser una especie exótica invasora y se dió aviso al Cuerpo de Agentes Medioambientales, que acudió al domicilio para decomisar los caracoles.

Caracol gigante

El Achatinafulica, cuya concha puede superar los 10 centímetros, es considerado como una de las peores plagas de caracoles a nivel mundial, tanto por el efecto devastador sobre los cultivos por su voracidad destructora, como por la transmisión de patógenos vegetales que afectan a los cultivos, así como por ser transmisor de parásitos peligrosos para la salud humana.

Desde el punto de vista ecológico, su alta voracidad produce un desequilibrio ecológico de los ecosistemas donde es introducido. En España se tiene constancia de su presencia en Andalucía, donde se está realizando un seguimiento.

APAM Castilla-La Mancha ha aconsejado no adquirir caracoles africanos bajo ningún concepto, ya que su tenencia se encuentra prohibida al tratarse de una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

También ha propuesto evitar cualquier tipo de manipulación o contacto con los caracoles y, en caso de tener que hacerlo, se ha de usar guantes de nitrilo o de látex (doble capa), cogiendo el caracol por la concha para evitar cualquier contacto con la mucosa y, sobre todo, en ningún caso liberar caracoles en el medio natural. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.