Carolina Punset, la más “verde” de la saga

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de septiembre, 2013

Convencida de que las políticas verdes nos pueden sacar de la crisis, Carolina Punset reclama eliminar el discurso ideológico de la ecología “porque está en juego la degradación del medio ambiente”, y lucha por ello desde el Ayuntamiento de Altea:su experiencia nos la cuenta en el libro “No importa de donde vienes, sino adónde vas”.

La obra, que acaba de sacar al mercado Espasa, es toda una declaración de intenciones de la autora, la más “verde” de la saga Punset:es hija del divulgador científico Eduard Punset y hermana de la filosofa y escritora Elsa, protagonistas ambos del programa de televisión Redes.
Punset (Washington 1971) está segura de lo que dice: sus programas verdes en el ayuntamiento de la costa levantina le han valido varios premios por sus huertos urbanos ecológicos y por sus proyectos de residuos cero impulsados desde el 2006, año en el que entró en la política municipal desde una plataforma ecologista independiente.
Actual concejala de urbanismo, su actividad política y su conocimiento de lo que se cuece fuera de España, le lleva a afirmar que la derecha española está “obsoleta” en su visión de la ecología respecto a otros partidos conservadores europeos, pero cuestiona también el papel del partido verde español Equo.
Respecto a Europa, cita como ejemplo a Cameron, y a las propuesta verdes de su programa electoral, o a la propia Merkel:”A la que nadie puede negarle haber hecho realidad el sueño de los ecologistas alemanes, con el cierre de todas las centrales nucleares”.

Punset defiende de forma radical que hay que “desideologizar” la ecología y señala que en esta tarea están envueltos y con muchos éxitos electorales a sus espaldas los verdes alemanes y “hoy en día y gracias a eso asaltan feudos tradicionalmente conservadores”.

punset 2A su juicio, en este combate por los derechos del hombre “no podemos considerarnos ni de izquierdas ni de derechas, cuando lo que está en juego es la degradación del medio ambiente y el expolio de los recursos naturales”.
Por ello, la autora reprocha a Equo, el partido verde español, que resolviera definirse como un partido de izquierdas, laico y republicano.
“Hay mucha gente que es ecologista y también católica y no hay ninguna necesidad de reivindicar de manera expresa la laicidad”, afirma en su libro, y también hay ecologistas “a los que les trae sin cuidado la república y/o la monarquía y no entiendo por qué les tenemos que obligar a abjurar de una u otra”.
Así, la benjamín de los Punset quiere más apertura, para poder conquistar para la ecología votos de todos los sectores sociales, “porque es la única manera de propiciar un cambio”.

A su juicio, el fracaso electoral de Equo confirma lo que muchos pensaban que la gente prefiere votar el original, léase Izquierda Unida, que la copia.

Al final del libro, incluye 25 medidas de bajo coste o coste cero a favor de la ecología y la sostenibilidad para que los ciudadanos activos propongan a sus concejales.
Primar la arquitectura vegetal, reconquistar espacios para la bici y el peatón, favorecer el consumo de productos locales y o ecológicos, recuperar el paisaje y el cultivo de tierras abandonadas son algunas de las “utopías” realizables que propone, porque “si todos demandamos un cambio de rumbo, empezaremos a poder reinventarnos en verde”.EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.