protectoras animales

Perro en protectora de Tarragona

PROTECCIÓN ANIMALES

Cartagena creará una Mesa de Bienestar Animal e investigará el CATAD

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de julio, 2015 CARTAGENA

EFEVERDE.- Cartagena ha aprobado hoy, en el pleno del Ayuntamiento de Cartagena y con la oposición del Gobierno municipal, la creación de una Mesa por el Bienestar Animal, y también ha acordado, con el voto en contra del PP, constituir una Comisión de Investigación sobre el Centro de Acogida y Tratamiento de Animales Domésticos de Cartagena (CATAD).

Ambas mociones han sido propuestas de manera conjunta por los grupos de Ciudadanos y Cartagena Sí Se Puede (CTSSP), y han sido los últimos puntos del día del pleno municipal, que se ha prolongado durante unas cuatro horas y en el que han salido adelante una decena de iniciativas.

En cuanto a la creación de una Mesa por el Bienestar Animal, la concejala de CTSSP Teresa Sánchez ha subrayado que ese nuevo organismo impulsará programas de concienciación ciudadana a favor de la adopción y la responsabilidad con los animales domésticos, así como actualizaciones de las ordenanzas municipales en esa materia.

La Mesa, compuesta por expertos en materia de sanidad, veterinarios, la Federación de Asociaciones de Animales de la Región de Murcia, protectoras de animales y entes dedicados al estudio de bienestar animal servirá también para que el Consistorio dé ejemplo y deje atrás la situación de “dejadez y abandono” que ha sufrido la política animal en la ciudad en las últimas décadas, ha dicho.

Aunque el Gobierno local, formado por MC y PSOE, se ha mostrado contrario a esta iniciativa al considerar que podría entrar en conflictos legales y jurídicos por su funcionamiento, la propuesta ha salido adelante con los votos favorables del PP, cuyo concejal Nicolás Ángel Bernal ha señalado que, aunque ya hay ordenanzas y leyes regionales y nacionales sobre el trato a los animales, esta mesa será un apoyo más en su defensa.

Bernal, que fue concejal de Sanidad en la pasada legislatura, ha reconocido que ha sido una de las personas más atacadas durante esos años por su supuesta insensibilidad hacia los animales, pero ha insistido en su apuesta por la adopción, la concienciación y conciliar el bienestar animal con la salud pública.

El edil no ha apoyado, en cambio, la creación de una comisión de investigación sobre el CATAD al considerar que no es necesaria, y ha recordado que en 2014 solo se registró una queja en ese centro, que fue archivada en 2015.

Sin embargo, el resto de partidos si han apoyado su puesta en marcha, que ha defendido la concejala de Ciudadanos Ana Rama, quien es también activista por los derechos de los animales y ha insistido en poner de relieve las deficiencias, denuncias y quejas que pesan sobre el centro.

También ha hecho un llamamiento a la prevención y la concienciación para evitar el abandono de mascotas y fomentar las adopciones en detrimento de las compras, y se ha mostrado visiblemente emocionada por la aprobación de estas iniciativas.

En el pleno se han aprobado también con el voto contrario del Gobierno local dos mociones planteadas por el PP, la primera de ellas para recuperar la unidad policial de vigilancia de mercados ambulantes que llevaba operativa 18 años para velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales y cuya supresión, según ha explicado la concejala Esperanza Nieto, había generado malestar entre comerciantes y usuarios.

En segundo lugar ha salido adelante una moción de apoyo al acuerdo municipal del diciembre de 2014 para reconocer el valor de la diversidad cultural como vía para la cohesión y la integración social, un asunto sobre el que todos los grupos de la anterior legislatura ya aprobaron una declaración institucional por unanimidad en esa fecha. EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.