Casi 31.000 voluntarios retiraron 119 toneladas de “basuraleza” en 2022

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de febrero, 2023

Madrid, 15 feb (EFE).- Casi 31.000 voluntarios a nivel individual retiraron en 2022 algo más de 119 toneladas de “basuraleza” o basura abandonada en la naturaleza, especialmente colillas de tabaco, además de bolsas de plástico y otros residuos, según los resultados de la memoria del proyecto Libera en 2022 de SEO BirdLife y Ecoembes.

Dichas cifras han sido presentadas este miércoles en un acto en el que responsables de ambas organizaciones han agradecido la labor altruista del voluntariado ambiental que, en beneficio del conjunto de la sociedad, sale a la naturaleza para retirar la basura “que vierten otros”.

Así lo ha señalado Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO BirdLife, junto con Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, durante un acto en el que tras sus intervenciones han participado asimismo representantes de colegios, empresas, ayuntamientos y pequeñas asociaciones ambientales.

De acuerdo a los datos de la memoria de 2022, las casi 120 toneladas de “basuraleza” recogidas este año son 16 menos que las retiradas en 2021, que fueron 135,5 y 25.885 los voluntarios implicados en ese ejercicio en el proyecto.

En 2022, las colillas de tabaco han sido el residuo más abundante retirado de la naturaleza en todos sus entornos por los voluntarios, tanto de ríos, lagos y embalses, como playas y mares, y del campo, en bosques y montes.

Según los responsables del proyecto, alrededor de 4,5 billones de colillas acaban abandonadas en la naturaleza; una sola colilla tiene el poder de contaminar hasta 50 litros de agua dulce, lo que da una idea de la magnitud del problema.

Les siguen en cuanto a presencia en la naturaleza otros residuos como latas de bebida, bolsas y envoltorios, pequeñas piezas de plástico, botellas, toallitas húmedas o piezas metálicas.

En 2020, a causa de la pandemia, la retirada de basura de la naturaleza fue mucho menor a la habitual, con un total de 13,4 toneladas y 12.419 voluntarios implicados en liberarlas, mientras que el año anterior habían sido 126 toneladas y 30.558 voluntarios.

Los responsables del proyecto Libera han recordado que este surgió cuando hace cinco años SEO BirdLife y Ecoembes se unieron para sensibilizar y movilizar a la sociedad frente a los residuos generados y abandonados por el ser humano en la naturaleza.

Así nació Libera, que ha ido ampliando su red, con más de 2.000 organizaciones, 15 comunidades autónomas, 500 ayuntamientos y 250 empresas y más de 130.000 voluntarios, en conjunto, desde 2017 que han ido pasando a la acción para retirar más de 560 toneladas de residuos de la naturaleza durante este tiempo.

En el acto, ha participado Vidal Gaitán, concejal del ayuntamiento de Yebes, una población de 5.000 habitantes de Guadalajara, quien ha instado a buscar mecanismos de participación ciudadana para resolver el problema de la “basuraleza”.

Por su parte, Salvador Bellver, de Libera Eco-Castells, en Alicante, ha reclamado un cambio de mentalidad, pero sin reprochar conductas de tiempos pasados en los que la sociedad no era tan consciente como ahora del problema y sus consecuencias ambientales.

Manuel Reinerio, director de comunicación de CAPSA Food, de la que forma parte Central Lechera Asturiana, ha destacado la participación de esta empresa en el proyecto Libera tras resaltar el compromiso de sus ganaderos con el medio ambiente.

Desde el ámbito escolar, Ángeles Urrea, profesora de secundaria en la población madrileña de Galapagar, ha advertido del peligro de habituarse o dar por normal la presencia de “basuraleza”, porque se trata de un problema de “primer orden”. EFE
aqr/crf

Consulta la memoria del proyecto Libera 2022 en EFEverde.com

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.