Castilla-La Mancha pide la "alerta" para la cuenca alta del Guadiana. EFE/Mariano Cieza Moreno

SEQUÍA GUADIANA

Castilla-La Mancha pide la “alerta” para la cuenca alta del Guadiana

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de octubre, 2017 Madrid

El consejero castellanomanchego de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha calificado de “dramática” la situación de la cuenca alta del Guadiana y ha pedido se declare en alerta.

 

Los embalses están por debajo del 18 % de su capacidad por lo que ha pedido cambios en la actual normativa en una reunión este lunes con la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

Martínez ha explicado que los embalses de la cuenca se encuentran a un 44 % de su capacidad total por lo que “no cumple con los mínimos para ser considerada una situación de alerta“, porque el bajo Guadiana esta al 70 % de su capacidad en la provincia de Huelva, y al 45 por ciento el medio Guadiana a su paso por Badajoz.

Sin embargo, “si no llueve este invierno en el alto Guadiana, tendremos serias dificultades en el sector agrícola y en el acceso al agua de la población“, ha lamentado el consejero, quien ha hecho hincapié en que el ministerio “está planteando un cambio en la normativa para permitir que parte de la cuenca pueda ser considerada en alerta y beneficiaria del Real Decreto de Sequía“.

En este sentido, Martínez ha comentado que “los 30 millones de euros que contempla el Real Decreto de Sequía se han invertido prácticamente en Murcia”, aunque espera que “también se comiencen a invertir en Castilla-La Mancha”, ya que por la comunidad autónoma discurre el 75 % de la cuenca del río Júcar y el 25 % del río Segura, ha recordado el consejero.

Esta medida se ha planteado, entre otras, en la provincia de Albacete, donde la situación del río Segura es “complicada”, según Martínez, por lo que la consejería ha planteado financiar pozos, “una cuestión que hemos presentado en el ministerio en más ocasiones anteriormente, por lo que vamos a intentar que se creen infraestructuras”, ha asegurado.

Respecto al Tajolas imágenes hablan por sí solas, no se está respetando el caudal ecológico mínimo que estamos obligados a mantener y que así lo dice la Normativa Comunitaria”, ha indicado.

Otra de las cuestiones debatidas ha sido la transferencia de las competencias de los dos Parques Nacionales de Castilla-La Mancha; Cabañeros y las Tablas de Daimiel, ambos en Ciudad Real.

Somos la única comunidad autónoma que todavía no tiene transferidas las competencias, a pesar de que una sentencia del Tribunal Constitucional lo avala“, ha apuntado Martínez, por lo que ha pedido “que se acelere el proceso lo máximo posible para que estemos en la misma situación que el resto“. Efeverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.