Madrid.- Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades que más propuestas han presentado al proyecto de renaturalización urbana que financiará hasta en un 95 % el reverdecimiento de ciudades autónomas, capitales de provincia o municipios de más de 50.000 habitantes.
Según ha informado este miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la segunda convocatoria de este proyecto, que fue anunciada en 2022, ha recibido en total 64 propuestas de iniciativas que esperan optar a estas ayudas de entre 2 y 4 millones de euros.
En total, 16 comunidades autónomas se han presentado a esta segunda convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 62 millones de euros y en la que no podrán participar de nuevo las 18 urbes que ya fueron seleccionados en el anterior programa de ayudas para la renaturalización urbana, correspondiente a 2021.
La que más propuestas ha presentado esta vez ha sido Cataluña (con 11 iniciativas), seguida de Andalucía (10), Madrid (9), y la Comunidad Valenciana (8); mientras que también se han postulado Castilla y León (6), Galicia (4), Murcia (3), Canarias (2), Aragón (2), País Vasco (2), Asturias (1), Baleares (1), Extremadura (1), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (1) y la Ciudad Autónoma de Melilla (1).
Según el Miteco, la convocatoria se resolverá a finales del primer trismestre de 2023, mediante una selección que se realizará “en régimen de concurrencia competitiva, siguiendo un proceso de evaluación técnica y administrativa basado en estrictos criterios de calidad”.
El objetivo de la renaturalización de las ciudades, explican desde el Ministerio, es incrementar la biodiversidad y la conectividad ecológica en estos entornos.
Los proyectos seleccionados serán aquellos considerados “altamente transformadores y ambiciosos”, precisa el Miteco, y que además de cumplir con los criterios técnicos integren una estrategia pública, se adecúen a la problemática que se persigue resolver (combatir la crisis climática, la contaminación atmosférica, etcétera) y que contribuyan “de manera efectiva” a la conectividad ecológica.
Las iniciativas que se beneficien de estas ayudas deberán terminar su ejecución de la renaturalización el 31 de diciembre de 2025. EFEverde