El río Arga desbordado a su paso por Huarte (Navarra).

El río Arga desbordado a su paso por Huarte (Navarra). EFE/Jesús Diges

CRECIDA EBRO

El caudal del Ebro en Castejón supera los 2.000 m3/s frente a los 1.200 habituales

Publicado por: marta 26 de febrero, 2015 Zaragoza

EFEverde.- El caudal del Ebro supera los 2.000 metros cúbicos por segundo en Castejón (Navarra), una localidad en la que el cauce normal es de 1.200 m3/s y en donde la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) espera niveles en torno a los 2.400 metros cúbicos por segundo para la madrugada del jueves al viernes.

La CHE prevé también que el Ebro alcance a última hora de hoy caudales de entre 750 y 800 metros cúbicos por segundo a su paso por Miranda de Ebro (Burgos), tras las crecidas en el Nela y Trueba, una avenida extraordinaria, que será mayor que la del 16 de febrero pero sustancialmente menor que en enero.

La CHE ha actualizado las previsiones de avenida extraordinaria del río, tras observar los caudales circulantes en los tramos altos de los afluentes de la margen izquierda afectados por el episodio generalizado de crecidas desde la cabecera hasta la cuenca del Aragón, han informado hoy fuentes de la CHE.

Siguiendo con las previsiones para el eje del Ebro, en el caso de Logroño los caudales se situarían en torno a los 1.200 metros cúbicos para la tarde de mañana viernes.

Los caudales punta se alcanzarán en Zaragoza los 2.000-2.100 metros cúbicos por segundo durante la madrugada del sábado al domingo.

Por el momento, en el caso de los ríos de cabecera con caudales más destacados, el Nela en Villarcayo (Burgos) se sitúa cerca de 160 m3/s.

El Arga su paso por la localidad navarra de Huarte.
El Arga su paso por la localidad navarra de Huarte. EFE/Jesús Diges

Por su parte, en los afluentes de la parte Navarra se ha producido una crecida de carácter extraordinaria en el río Arga.

En esta cuenca en Etxauri se han alcanzado los 955 m3/s y se prevé que el caudal se sitúe también en el entorno de 1.000 m3/s en Funes.

Desembalses

En el apartado de desembalses preventivos, la CHE ha anunciado que se mantienen los 60 metros cúbicos desde el embalse de Ullíbarri, en Álava y los 1.550 metros cúbicos por segundo desde Mequinenza en el bajo Ebro, mientras que Yesa se mantuvo cerrado la tarde de ayer para evitar confluir en este episodio.

En el caso de Miranda, la CHE ha destacado las maniobras realizadas en el embalse del Ebro, en Cantabria, que ha cortado sus aportaciones después de realizar un desembalse preventivo y en el embalse de Sobrón.

En este último caso se está realizando una maniobra que pretende intentar reducir los caudales circulantes aguas abajo en hasta 50 metros por segundo. EFEverde

 

 

 

Temas :