jaguares

Foto de uso editorial del diario EL DEBER del trabajo de Roberto Navia Gabriel. EFE/EL DEBER

PREMIOS REY DE ESPAÑA

Reportaje sobre la caza ilegal de jaguares en Bolivia, Premio Iberoamericano de Periodismo Ambiental

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de enero, 2019 Madrid

El periodista boliviano Roberto Navia Gabriel ha sido galardonado con el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Sostenible por un trabajo multimedia publicado en el diario El Deber y el portal Mongabay Latam sobre la caza ilegal de jaguares en Bolivia.

El trabajo “Los colmillos de la mafia” fue publicado el 14 de enero de 2018 y recoge las denuncias sobre la caza ilegal de jaguares, una especie protegida en Bolivia y Latinoamérica, y de la que según Navia quedan en las selvas amazónicas bolivianas entre 4.000 y 7.000 ejemplares.

La caza ilegal de jaguares en Bolivia

El jurado valoró los testimonios directos de los implicados en este tipo de acciones así como testigos y autoridades, en un trabajo multimedia  con texto, fotos, vídeos, infografías y grabaciones de radio.

jaguares
Fotografía de uso editorial de la página web del diario EL DEBER donde se publicó el reportaje de Roberto Navia Gabriel, galardonado con el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Sostenible. EFE/EL DEBER

Según la denuncia, la caza ilegal de jaguares se ha incrementado desde 2014 en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz, por la presencia y demanda de los colmillos por parte de trabajadores chinos vinculados a empresas del país asiático que construyen infraestructuras en Bolivia y han visto un filón en la venta en Asia.

Las autoridades se incautaron de unos 380 colmillos de jaguar entre 2013 y 2016, lo que equivale a unos 95 jaguares, según el reportaje premiado, a pesar de que la Constitución boliviana establece como delito medioambiental la caza de la especie.

Esta situación está provocando, además, fricciones con los indígenas de la selva boliviana, al considerar éstos al jaguar como un animal “amigo y sagrado”.

Los anuncios de oferta de dinero a cambio de colmillos de jaguar se inició con anuncios en postes de tendido eléctrico, luego en la radio y, posteriormente, en redes sociales, donde se están haciendo ofertas, además, por aves exóticas.

Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental

El trabajo de Navia resultó ganador entre los 25 presentados de doce países iberoamericanos a la categoría de Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible.

El premio de Periodismo Ambiental y Desarrollo Este es uno de los galardones de los Premios Internacionales de Periodis

jaguares
El periodista boliviano Roberto Navia Gabriel. EFE

mo Rey de España, convocados por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Roberto Navia (1975), licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz (Bolivia), está especializado en periodismo de investigación.

Desde hace más de 15 años recorre Latinoamérica, Estados Unidos y Europa para denunciar la actuación de mafias y traficantes sobre personas anónimas, animales y espacios naturales.

Guionista y productor de cine, es además coautor de los libros “Un tal Evo”, biografía no autorizada del presidente boliviano Evo Morales, y de “Crónicas de un perro andante”.

Entre otros galardones, cuenta con el Premio Rey de España de Periodismo en la categoría de Prensa (2014) y con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2007, que otorga el diario español “El País”.

Los premios Rey de España están patrocinados por el Grupo Suez y esta categoría está dotada con 6.000 euros y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.