El censo de aves acuáticas invernantes, realizado hasta enero, en Andalucía ha contabilizado 707.038 ejemplares de 102 especies diferentes en 240 humedales de la comunidad autónoma andaluza.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, que ha presentado hoy los datos del censo en El Rocío (Huelva), ha explicado que la cifra es inferior a la del año pasado, en el que se alcanzó un récord histórico, respecto al del año 2014, con 922.000 aves, pero se sitúa en la media de los últimos años.
Fiscal ha matizado que los datos oscilan en relación a las precipitaciones registradas en las distintos espacios naturales donde se realiza el conteo.
Aún así, en el conjunto de la comunidad autónoma, la población invernante de aves acuáticas muestra una tendencia general al incremento en el periodo 2004-2018.
Espacio Natural Doñana
El Espacio Natural de Doñana acoge el 63 % del total del registro, con cerca de 450.000 aves de 85 especies diferentes, constituyendo las anátidas el grupo más numeroso.
En este espacio natural se contabilizaron 116.0000 ejemplares de cuchara común, 31.190 de ánade rabudo, 23.235 de cerceta común y 22.190 de ánsar común.
En total, estas cuatro especies representan 43 % de la población de aves acuáticas censada en esta área protegida.
Otras especies con poblaciones invernantes muy significativas en Doñana son el flamenco común (46.339 aves), la aguja colinegra (28.522 aves) y el correlimos común (20.520 aves).
Cabe destacar como récord histórico los 19.847 ejemplares invernantes de pato colorado, 11.765 de porrón europeo, 464 de garceta grande y 368 de gaviota picofina.
Otros humedales y especies vulnerables
En el resto de Andalucía, destacan otros humedales importantes para la invernada como el Parque Natural Bahía de Cádiz y su entorno, con 68.942 aves de 62 especies, la laguna de Fuente de Piedra (Málaga) 37.570 aves de 27 especies o el Paisaje Protegido Marismas del Odiel, en Huelva, con 20.112 aves de 60 especies diferentes.
En cuanto a especies amenazadas contabilizadas en la región, Doñana acoge el 39 % de los ejemplares invernantes.
En peligro de extinción, se han observado 493 ejemplares de malvasía cabeciblanca, 246 de cigüeña negra, 15 de cerceta pardilla, 7 de garcilla cangrejera, 5 de focha moruna, 3 de fumarel común y 3 de porrón pardo.
De las especies vulnerables, asimismo, se han censado 38 ejemplares de águila pescadora, 28 de gaviota de Audouin y 18 de chorlito carambolo.
En otros humedales andaluces, se han alcanzado un total de 1.363 individuos, el 61% del total de aves amenazadas invernantes de la región: 584 ejemplares de malvasías cabeciblanca, 531 gaviota de Audouin, 113 de porrón pardo, 22 de cerceta pardilla, 24 de focha moruna y 89 de águila pescadora. EFEverde