Cervantes enloquecerá con fiesta callejera en el Botánico. EFE- Botánico/

DÍA LIBRO/BOTÁNICO

Cervantes “enloquecerá” en el Botánico con una fiesta callejera en su honor

Publicado por: Marina Segura Ramos 18 de abril, 2016 Madrid

Cervantes “enloquecerá” el próximo viernes en el Botánico de Madrid, víspera del Día del Libro, cuando descubra la fiesta callejera preparada en su honor: itinerarios con plantas que crecían en los paisajes de sus aventuras, libros “liberados” a doquier por los parterres y, por supuesto, música entre las flores.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, del que depende el Botánico) organizará las actividades durante la jornada de puertas abiertas del próximo día 22, entre las 16.00 y 20.00 horas.

Durante la XI edición de “La Noche de los Libros”, la Comunidad de Madrid convertirá el emblemático eje Prado Recoletos en el paseo más cultural, callejero y divertido de los últimos años con motivo de la fiesta de las letras y donde dará todo el protagonismo a los museos que se distribuyen en la “milla de oro cultural”, entre ellos el Botánico.

El grueso de las actividades programadas para este día por el CSIC se llevarán a cabo en el Real Jardín Botánico con la participación de otros centros como la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, y en torno a la figura de Cervantes, del que este año se cumple el 400 aniversario de su muerte.

Durante el próximo viernes, el Botánico liberará ejemplares procedentes de la colección de libros duplicados y relacionados con la naturaleza, la biodiversidad y el conocimiento de las plantas, con la intención de que quienes los recojan disfruten de su lectura y, posteriormente, vuelvan a liberarlos en otro punto distinto.

Los amantes de los libros y las ilustraciones tienen una cita en el Archivo y la Biblioteca del Botánico con visitas gratuitas programadas para conocer los fondos más valiosos de sus colecciones: incunables y obras representativas de la botánica de los siglos XVI al XIX, las primeras publicaciones editadas por el Botánico en el siglo XVIII y dibujos originales de plantas de expediciones científicas.

El espíritu de Cervantes estará presente durante toda la jornada literaria: el visitante puede realizar el itinerario autoguiado “Las plantas en El Quijote”, una selección de las plantas citadas en la obra Don Quijote de la Mancha.

Su recorrido ayuda a entender el paisaje que Don Quijote y Sancho transitan en sus aventuras por la Península Ibérica y a conocer algunas de sus principales plantas.

Por la tarde habrá visitas guiadas para recorrer parte de ese mismo escenario vegetal que Cervantes recogió en su obra más universal para terminar en el Salón de Actos del Jardín y asistir a la conferencia “El mundo vegetal en la obra de Cervantes”, ofrecida por el científico Ramón Morales, autor del libro “Flora Literaria del Quijote”.

En su intervención, Morales guiará a los asistentes por algunas de las plantas silvestres, comestibles, ornamentales o medicinales que Cervantes cita en sus obras, y expondrá el simbolismo de las plantas a través del lenguaje.

Cervantes también se podrá ver gracias a una exposición organizada por la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

Para poner el punto y final a esta jornada de plantas y libros, la música clásica resonará en el Pabellón Villanueva del Jardín.

El grupo “Concuerda y más” ofrecerá el concierto “Raíces clásicas con savia flamenca” con obras de Albéniz, Falla, Bizet, Turina o Nedeljkovic. EFE