Cesar Vea durante su huelga de hambre en Madrid. EFE/Juanjo Cordero

ENERGÍAS RENOVABLES

César Vea finaliza su huelga de hambre tras ser recibido por el secretario de Estado Hugo Morán

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de julio, 2019 Madrid

El actor César Vea ha dado hoy por finalizada su huelga de hambre, tras permanecer 16 días frente a la sede central del PSOE en Madrid para exigir una solución a la “injusticia cometida por el Gobierno en el frenazo de las renovables”.

Vea ha sido recibido este martes por el secretario de Estado de Medioambiente en funciones Hugo Morán, quien, según ha explicado a Efe el actor, “se ha comprometido a dar solución a un problema que afecta a 62.000 familias españolas, incluyendo la mía”.

“El objetivo de la huelga de hambre se ha cumplido, porque la ministra de Transición Energética en funciones Teresa Rivera conoce ahora el problema de primera mano”, ha añadido, antes de anunciar que “seguiremos hablando en cuanto esté formado el nuevo ejecutivo”.

Recortes carácter retroactivo

Popular por la serie ‘Compañeros’, Vea apostó en 2007 por el sector de la energía fotovoltaica “porque la inversión contaba con la garantía del Estado” y en ese momento parecía una “inversión de futuro” pero, tres años más tarde, el mismo ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero decidió “frenar la ola de energía verde de golpe y aplicar recortes con carácter retroactivo de hasta un 30 %”.

[box type=”shadow” ]El siguiente gobierno, esta vez del PP y encabezado por Mariano Rajoy, “empeoró la situación al aumentar los recortes hasta un 50 %, lo que llevó a la ruina a miles de personas”, ha explicado. [/box]

Vea ha precisado que su familia solicitó un préstamo de un millón de euros para esta inversión, avalada con sus bienes y los de sus padres, gracias al cual puso en marcha una planta fotovoltaica hace doce años en La Rioja “cuyo gobierno autonómico dio por válida mi instalación y tengo toda la documentación que lo certifica”.

Ruina económica

Durante tres años, funcionó sin problemas pero en 2010 el Gobierno central le remitió una carta advirtiendo de que la planta no cumplía con las condiciones que se exigían, “aún teniendo todos los papeles en regla” y paralizó la instalación.

“Cambiaron las normas del juego en mitad de la partida”, ha lamentado el actor, quien terminó en los tribunales “donde la Justicia dictaminó que la antigua ley no era válida” y eso supuso su ruina económica al no poder pagar la deuda solicitada, “igual que le ha sucedido a tantas otras familias que creyeron en este proyecto”.

En mayo, Hacienda subastó bienes suyos y de su familia para pagar esta deuda y, a primeros de este mes, se produjo una segunda subasta.

Vea, que lleva “luchando durante años con este tema”, asegura estar ahora “más tranquilo” y confiado en la mediación de Morán, aunque ha anunciado a Efe que “no descartamos demandar al gobierno de la Rioja por el daño causado” también desde la responsabilidad autonómica. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.