La población de Ceuta consiguió en 2019 recoger 744 toneladas de papel, cartón, envases y plásticos, según han certificado la consejería de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma y Ecoembes.
De esta cantidad, 214 toneladas corresponden a residuos de envases y 418 toneladas a papel y cartón, además de otras 112 toneladas recogidas en el programa puerta a puerta, según ha informado el Gobierno ceutí en un comunicado.
Además, en relación a la cantidad de kilogramo por habitante, Ceuta ha mejorado su aportación neta con un 27 % de crecimiento frente a 2018 y se ha reducido un 29 % la cantidad de impropios en el contenedor amarillo (envases y plásticos), lo que equipara la ciudad al resto del territorio nacional.
Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso de una reunión mantenida por los consejeros de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yamal Dris (PP), y de Economía, Hacienda y Función Pública, Kissy Chandiramani (PP), con el director del Departamento de Gestión Local y Autonómica, Ángel Hervella.
Para lograr estos buenos resultados, Ecoembes ha destacado la dedicación e implicación mostrada por la Ciudad, que ha conseguido dar la vuelta a los resultados que se venían obteniendo hasta ahora.
Igualmente la empresa se ha fijado en la mejora de infraestructuras de recogida selectiva, con la instalación de 17 nuevos contenedores en el último año, con lo que Ceuta cuenta con 193 contenedores destinados a la recogida selectiva de envases, plásticos, papel y cartón.
En cuanto al número de contenedores amarillo y azul, – papel y cartón -, se ha incrementado un 10 % y un 8 % respectivamente.
El plan de acción diseñado a través de los grupos de trabajo para mejorar la prestación de la calidad en la recogida de envases ligeros, ha contado con acciones como evaluaciones de la calidad de servicio de las rutas de recogida municipales, la realización de estudios de ubicación de contenedores, suministro de serigrafías, etc.
La Ciudad y la empresa Ecoembes, consideran imprescindible el compromiso de la sociedad, aumentar la educación y sensibilización de la opinión pública, así como informar a los ciudadanos del impacto de su modo de vida en el medio ambiente, para lo que juega un papel clave las llamadas a la responsabilidad en la gestión de los residuos, y la realización de campañas de concienciación basadas en la cercanía. EFEverde
[divider] Te puede interesar:Ceuta vuelve a convocar el premio Encina para reconocer la defensa ambiental