En la imagen de archivo tres ejemplares de mejillón cebra. EFE/Jaume Sellart

ESPECIES INVASORAS

La Confederación Hidrográfica del Guadiana toma medidas para evitar la llegada del mejillón cebra del Tajo al Guadiana

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de mayo, 2023 Ciudad Real Fuente: Life Invasaqua

Ciudad Real.- La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha hecho públicas las medidas preventivas que se han de adoptar para evitar la llegada del mejillón cebra (Dreissena polymorpha), una especie invasora, desde la cuenca del Tajo a la del Guadiana, a través del agua que llega del trasvase Tajo-Segura por la tubería manchega.

Según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves y consultada por EFE, las medidas a adoptarse tienen como objetivo reducir el riesgo de dispersión del mejillón cebra.

La CHG recuerda que el principal vector de transmisión de esta especie exótica invasora es la actividad humana que, trasladando volúmenes de agua con presencia de larvas, permite el asentamiento en nuevos territorios generando poblaciones adultas viables cuya erradicación es prácticamente imposible.

 

Sigue leyendo la noticia completa

 

La Confederación Hidrográfica del Guadiana toma medidas para evitar la llegada del mejillón cebra del Tajo al Guadiana

 


 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.