Madrid, 6 nov (EFEverde).- Empresas e instituciones optan a ser reconocidas, entre un centenar de candidaturas, como líderes innovadores en la circularidad de sus recursos productivos durante la V edición de los Premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular, cuyos ganadores se darán a conocer este miércoles ocho de noviembre en Madrid.
En total, 550 compañías han presentado sus estrategias en los cinco años de vida de estos galardones impulsados por el Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, que premian a aquellos proyectos que promueven la competitividad empresarial, con especial atención a la sostenibilidad ambiental y social.
Para el director general de BASF España, Carles Navarro, la quinta edición consolida el compromiso “holístico” de los individuos y las instituciones que “formamos parte de la solución” en el camino para circularizar los procesos industriales y poner en marcha la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
Los premios se dividen en seis categorías: mejor práctica circular en grandes empresas, mejor práctica circular en pymes, mejor startup circular, mejor práctica en el mundo académico, premio a la divulgación y mejor iniciativa pública.
Los Premios BASF de Economía Circular, que cuentan con el apoyo de @EFEverde como medio colaborador, añadirán en esta edición dos accésits en las categorías de administración pública y divulgación.
Ganadores de otras ediciones
Los ganadores de esta edición tomarán el relevo de otras empresas e instituciones reconocidas, como Coca-Cola, premio a gran empresa 2019 por ‘Mares Circulares’, un proyecto de intervención y sensibilización en los entornos acuáticos con el que se han recogido en cinco años 1.880 toneladas de residuos marinos a través de 456 actuaciones en las que participaron más de 34.000 voluntarios.
La directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Carmen Gómez Acebo, ha informado a EFE que esta iniciativa ha “cerrado el círculo” con la clasificación y monitorización de los residuos, que demostraron que el plástico es el desecho más común tanto en las playas y entornos acuáticos con un un 81 %, así como en los fondos marinos con un 79 %.
Otra empresa distinguida fue Too Good to Go –premio mejor pyme en la tercera edición, en 2021- por conectar a las personas con restaurantes y supermercados con el objetivo de reducir los 2.500 millones de alimentos que cada año terminan en la basura.
La aplicación ha superado los seis millones de usuarios y 18.000 establecimientos alim

Divulgación y circularidad
Desde 2020, cuando Ecogestiona Radio recibió el premio a la divulgación, la circularidad “ha ido aumentando en importancia y tiempo” dentro del programa radiofónico que, según su director y presentador, Javier Martinez, ha emitido 420 programas en sus diez años en antena.
Este espacio ofrece a empresas y pymes “un micrófono” para que cuenten las “políticas de sostenibilidad” que están implementando; de todas ellas, Martinez ha destacado a una plataforma de empresas por la moda sostenible como ejemplo sectorial donde el emprendimiento y las startups “nacen ya siendo circulares”, teniendo en cuenta la trazabilidad y producción del producto.
De la industria textil forma parte Circoolar, reconocida como mejor startup en la pasada edición por elaborar uniformes para empresas a partir de materiales reciclados, capaces de ahorrar “el 71 % de litros de agua” en comparación con “colecciones convencionales”, ha señalado
“El modelo lineal de producción y consumo tiene sus días contados en la segunda industria más contaminante del planeta”, ha afirmado Ribó, quien considera que la puesta en marcha en 2025 de “nuevas leyes y normativas europeas y nacionales” convertirán el textil en el “nuevo protagonista de la sostenibilidad”. EFE
dgm/jrm
Conoce a los ganadores
Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :
Debe estar conectado para enviar un comentario.