claves ley de protección animal

Una joven con su perro. EFE/Mariscal

BIENESTAR ANIMAL

Claves para entender el anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los Animales

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de octubre, 2021 Madrid

El anteproyecto de la futura Ley de Protección y Derechos de los Animales, que hoy ha abierto su plazo de información publica, preve medidas como la capacidad de retirar (comisar) un animal de compañia a su dueño si este no “garantiza sus derechos y desarrollo saludable”,  o el establecimiento de cursos para facilitar una tenencia responsable.

Con un régimen sancionador que puede llegar hasta los 600.000 euros para las infracciones muy graves, también prevée medidas accesorias para los incumplimientos que pueden llegar  al “el comiso del animal y su entrega a una entidad de protección”.

Un curso formativo

El texto incluye otras novedades en materia de protección animal, como el requisito de que los dueños de animales de compañía “superen un curso formativo” que facilite una “tenencia responsable del animal” y de que suscriban un seguro de responsabilidad civil.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Mediante esta formación, se pretende que el propietario desarrolle unos conocimientos básicos “en el manejo, cuidado y tenencia de animales”.[/box]

Otros puntos que introduce la legislación es la prohibición de sacrificar animales de compañía, salvo por “razones sanitarias o eutanásicas”, o el impedimento de emplearlos como reclamo publicitario si no existe autorización previa.

Además, queda prohibida su integración en exposiciones de belenes, cabalgatas o procesiones “donde se mantenga al animal de forma antinatural”.

Listado positivo de especies

Para facilitar esta interpretación, el anteproyecto plantea la creación de un listado positivo de especies  que pueden ser considerados animales de compañía, y que responden a cuatro criterios: bienestar animal, manejo y cría, medioambiente y salud y seguridad de las personas. 

Por otro lado, también establece en tres días el tiempo máximo que se puede dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía, aunque menciona que en el caso de la especie canina, dicho plazo no podrá superar las veinticuatro horas consecutivas.

Acceso al transporte público

El anteproyecto también facilita el acceso a transportes públicos y privados a aquellos animales de compañía “que no constituyan un riesgo para las personas”, y fija que los conductores de taxis y VTC que los acepten en sus vehículos tienen “el derecho a percibir un suplemento” establecido previamente por la autoridad competente.

En este sentido, destaca que los establecimientos públicos y privados, “como alojamientos hoteleros, playas, restaurantes o bares”, que no permitan la entrada y estancia de animales deberán mostrarlo mediante un indicativo “visible desde el exterior” que lo señale.

Con respecto a su comercialización, y en caso de que la futura ley se apruebe con su actual redacción quedará prohibida la venta de especies en tiendas de animales, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales, excluidos los peces.

Además la persona responsable de un animal será también responsable de los posibles daños que pudiera ocasionar a otras personas, animales o cosas, a las vías o espacios públicos y al medio natural.

Sanciones

En el apartado de sanciones, se distinguen tres tipos diferentes: leves, graves y muy graves.

En el caso de las infracciones leves, las multas oscilarán entre 600 y 30.000 euros; en las graves, entre 30.001 y 100.000 euros; y en las muy graves, 100.001 y 600.000 euros.

Además, se disponen como sanciones accesorias la posibilidad de inhabilitar al propietario de la tenencia de animales “por un periodo máximo de cinco años para las infracciones graves y de cinco a diez años para las muy graves”.EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.