Efeverde.- Los alumnos y socios de los 64 clubes náuticos y escuelas de vela participantes en la campaña ‘Ponte las pilas y recicla’, llevada a cabo por Ecopilas y la Fundación ECOMAR, han recogido 1.100 kilos de pilas durante este verano, cuya cifra supone un 10% más de kilos que en el mismo periodo de 2015.
Se trata de la segunda campaña de sensibilización ambiental puesta en marcha por segundo año consecutivo que promueve la protección de las costas españolas a través del reciclaje de pilas domésticas.
Para ello, la Fundación Ecopilas instaló contenedores para depositar estos residuos en los 64 clubes náuticos, escuelas de vela, marinas y otros centros dedicados a la náutica de toda España adheridos al programa de educación medioambiental ‘Grímpola Ecomar’.
Esta iniciativa, dirigida a niños de 7 a 14 años completa las actividades náuticas con talleres de formación en el respeto al medio ambiente y hábitos de vida saludables, como el reciclaje.
Concurso “Ponte las pilas y recicla”
La campaña ha incluido, además, la celebración de la segunda edición del concurso “Ponte las pilas y recicla”, que ha premiado con material deportivo a los tres clubes que más pilas han depositado en los recopiladores “Ecopilas” desde el 1 de julio al pasado 31 de agosto.
En esta edición, el centro ganador ha sido el Real Club Náutico de Algeciras que ha recogido 154 kilos de pilas; el segundo y tercer premio han recaído en el Real Club Náutico de Palma y la Escuela de Vela Cataventos de Corcubión (La Coruña), por contribuir al reciclaje de 137 y 124 kilos de pilas, respectivamente.
La presidenta de la Fundación ECOMAR, Theresa Zabell, junto al presidente de la Fundación Ecopilas, José Pérez, han entregado hoy el premio al presidente del club gaditano, Juan Ureta Perez.
Planeta más sostenible
La presidenta de la Fundación ECOMAR, Theresa Zabell, ha mostrado su alegría por el resultado de este año, que demuestra que si “nos ponemos las pilas lograremos que nuestro planeta sea mucho más sostenible”.
Por su parte, José Pérez, presidente de Ecopilas, ha señalado que “el extraordinario resultado confirma que el contacto con el mar y nuestras costas es un medio ideal para sensibilizar de la importancia de proteger nuestro entorno de cualquier impacto medioambiental, así como el fuerte compromiso de los ciudadanos por incorporar el reciclaje de pilas a nuestros hábitos cotidianos”. Efeverde