Manifestantes contra el cambio climático.

Recurso de archivo

Hora del Planeta

El Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya con la Hora del Planeta como propuesta a favor de la eficiencia energética

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de marzo, 2017 Barcelona

Barcelona.- El CEEC se adhiere a la iniciativa ‘Hora del Planeta’ impulsada por WWF (World Wildlife Fund). Esta campaña empezó en 2007 en Sídney (Australia) con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora como muestra de la lucha contra el cambio climático.

Diez años después se ha convertido en la iniciativa mundial más grande de defensa del medio ambiente. El Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya quiere ir más allá, y en el marco de la celebración de la Hora del Planeta’ del año 2017, reclama una apuesta más decidida por parte de los agentes públicos y privados para la adopción de medidas de eficiencia energética, tanto en industrias como para particulares. El Clúster, como institución catalana de referencia del ámbito de la energía eficiente, apuesta de forma decidida por un nuevo modelo energético.

Autoconsumo y Hora del Planeta

En este sentido, varias asociaciones y administraciones catalanas han presentado la campaña ‘El autoconsumo, una opción viable para particulares, empresas y para la Administración’. Este proyecto audiovisual gira en torno a un vídeo divulgativo elaborado por las siguientes entidades: Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya, conjuntamente con Solartys, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el Institut Català d’Energia, la Diputació de Barcelona, el Ajuntament de Barcelona y la Associació de Gremis Instal·ladors de Catalunya (AGIC) – https://www.youtube.com/watch?v=_jyjoo6sp-o

Pese a las trabas normativas de los últimos años, explican en un comunicado, desde el Clúster queremos transmitir una visión positiva del sector. Hay más iniciativas que invitan al optimismo en el ámbito de la eficiencia energética. La entrada en vigor del Acuerdo de París, la obligación del cumplimiento de los objetivos 20/20 y el paquete de invierno de la Comisión Europea, en el que el consumidor pasa a ser el eje del nuevo sistema energético, son algunas de las principales iniciativas que queremos destacar. Finalmente, desde el Clúster queremos recalcar el esfuerzo que desde la Administración catalana se está realizando a favor del Proceso de Transición Energética, que tiene que permitir un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, descentralizado, democrático y más sostenible, en línea con los objetivos de la Unión Europea en materia de energ

[divider]

La Hora del Planeta comenzó a celebrarse en 2007 en Sidney, Australia y, desde entonces, su alcance e impacto ha crecido exponencialmente hasta tener reflejo en 223 ciudades españolas y más de 170 países y territorios de todo el globo. Diez años después, se ha convertido en la mayor iniciativa comunitaria del mundo en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa de nuestro amenazado Planeta.

[divider]

La hora del planeta cuenta con la colaboración de la Agencia EFE como media partner, a través de EFEverde, su dirección de periodismo ambiental, científico y tecnológico. Efeverde

hora del planeta 2017

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.