Entrevista ambiental

Coca Cola: Las políticas de reducción de impacto ambiental ahorran dinero a las empresas

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de noviembre, 2010 efe

Madrid, 29 nov (EFE).- “Las empresas que practican una política de reducción de impacto ambiental ahorran dinero”, asegura el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Coca-Cola España, Pedro Antonio García, quien expresa convencido que “si no se cree en el cambio climático” es difícil trabajar en la compañía.

Entre las prioridades de esta multinacional “está el desarrollo de su actividad empresarial de forma sostenible basado en tres pilares: uso racional del agua, la protección del clima y los envases sostenibles siguiendo el Sistema de Gestión Medioambiental de empresa llamado KORE” explica en una entrevista con EFEverde.

Por eso se muestra rotundo cuando señala “que si no se cree en el cambio climático es difícil trabajar en Coca Cola porque se encontraría en un entorno corporativo en el que no entendería nada”.

“Nuestro compromiso con el uso racional del agua se concreta en la reducción de la cantidad que usamos en la producción, en reciclar la que utilizamos y en devolverla a la naturaleza”.

“El objetivo más cercano -ha dicho- es reducir el gasto de agua en un 20% en 2012. Una política que venimos aplicando desde 2004 y que ha dado muy buenos resultados. Un ejemplo de esta política ha sido el programa “Water Savers”. Los empleados se especializaban en distintas áreas de fabricación, proponían procedimientos de ahorro, y se estimaba la inversión necesaria para su puesta en práctica”.

“Lo que este programa demostró, es que las políticas de reducción del impacto ambiental hacen ahorrar dinero a las empresas. Este tipo de iniciativas siempre nos han resultado rentables”.

Según recoge el informe de sostenibilidad de Coca-Cola España, en 2009 la compañía utilizó 6.570.016 metros cúbicos de agua, 954.816 menos que en 2008, lo que supuso un 14% menos de consumo.

“Sobre los envases, que son una parte importante en el proceso productivo vigilamos también que sean sostenibles y reciclables. Hemos puesto en marcha programas enfocados a eliminar o minimizar los residuos que se generan”.

“En 2009 se han reciclado en planta el 83,3% de todos los residuos (1,3 puntos más que el año anterior); se han generado 29.115 toneladas de residuos en las plantas embotelladoras lo que ha supuesto casi un 22% menos que en 2008 y se han utilizado casi 4.000 toneladas menos de materiales en la fabricación de envases”.

Esta política de sostenibilidad “nos ha llevado, además, a pedir a nuestros proveedores que adopten la ISO 14.001 medioambiental y a decirles que tenemos en cuenta la certificación FSC, que garantiza que el papel que utilizamos en las etiquetas proviene de bosques que han tenido una gestión sostenible”.

“En cuanto a la reducción de CO2 en la gestión de los equipos de frío, que constituyen nuestra mayor fuente de emisiones, estamos especializándonos en producir tecnologías que reduzcan radicalmente sus emisiones. De aquí al 2015 esperamos reducirlas en un 5%”.

Otro reflejo del compromiso de la compañía con la sostenibilidad ha sido la construcción en Madrid de un edificio con certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible). EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.