Ecologistas en Acción ha presentado a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre un documento con 30 propuestas relacionadas con la gestión del agua para evitar el “colapso hídrico” al que se encamina España a consecuencia de la crisis climática.
El abandono de la construcción de nuevos embalses y trasvases de gran tamaño, el freno al establecimiento de nuevos regadíos y la reducción de la superficie actualmente regada son algunas de las medidas que la ONG conservacionista considera necesarias para combatir la “situación de carencia permanente” del recurso.
Colapso hídrico
En un comunicado, Ecologistas en Acción ha explicado que el aumento del consumo de agua en los últimos años, el crecimiento del regadío y la reducción de los recursos hídricos disponibles a causa de la emergencia climática son las principales razones del colapso hídrico que sufrirá España cuando llegue la próxima sequía.
La organización apela también a la fijación de caudales ambientales adecuados en todas las masas de agua, la consideración del abastecimiento a poblaciones y el saneamiento como un derecho humano para todas las personas, la gestión pública del recurso y la gobernanza, entre otras propuestas.
Ecologistas en Acción considera necesario acometer un giro hacia una gestión más ambiental y social del uso del agua en España y prevé que, en el escenario actual, la no adopción de estas medidas en la próxima legislatura supondría un acto de irresponsabilidad con graves consecuencias ambientales, sociales y económicas.
Para Santiago Martín Barajas, portavoz de la organización, “cuando llegue el próximo episodio de sequía plurianual -que llegará- nos presentaríamos con un consumo cada vez más elevado, que conlleva un nivel bajo permanente en los embalses y acuíferos y una situación de carencia crónica de agua y, por tanto, con una mínima capacidad de respuesta frente a la sequía“. EFEverde
[divider]
Te puede interesar:
El agua embalsada repunta levemente y se sitúa al 40,3 % de su capacidad