Residuos abandonados

RESIDUOS EN NATURALEZA

Colectivos analizarán los niveles de basura en ríos y humedales de la región

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de marzo, 2018 Madrid

Diversos colectivos de toda españa analizarán los niveles de basura en los ríos y humedales españoles, con batidas de recogida de datos y limpieza organizados por asociaciones, empresas y colectivos constituidos del ámbito medioambiental, cultural y vecinal.

El objetivo de esta acción, tal y como han informado SeoBirdLife y Ecoembes, es conseguir información en 35 provincias de España sobre el estado de los ríos, para lograr un mayor conocimiento de las causas y efectos que tiene la basura sobre los entornos naturales fluviales y analizar cómo impacta sobre la vida silvestre.

La información, que se recopilará año a año según criterios validados científicamente, servirá para que autoridades, sectores productivos e investigadores puedan dimensionar el problema de la basura en estos entornos y, así, diseñar mejores estrategias para solucionar este problema ambiental.

Basura en la naturaleza

Tras realizar campañas a escala nacional en 80 entornos terrestres y en otros 70 puntos costeros en los se caracterizaron cerca de 30.000 residuos, el proyecto “Libera” pone en marcha este proyecto en ríos, embalses y pantanos.

La iniciativa arranca esta semana, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Ríos, el 14 de marzo.

En Castilla-La Mancha, se analizarán los residuos abandonados en espacios naturales del embalse de la Cabezuela, en Ciudad Real; en el Arroyo de Cabanillas del Campo, en Guadalajara y en el embalse del Rosarito, en Toledo.

Residuos de envases

La basura, en muchos casos procedentes de envases y embalajes, que se encuentra en el medio natural y que estos colectivos definen como “basuraleza” está presente en todos los ecosistemas y constituye una “catástrofe ambiental documentada científicamente”.

Los voluntarios que salgan al campo a analizar basura estos días cubrirán una determinada distancia -unos 100 metros- identificando los diferentes residuos que encuentren en su camino. En su camino, rellenarán un formulario indicando cuestiones como el tipo de residuo, sus dimensiones o su ubicación. Al repetir esta caracterización año tras año, será posible establecer tendencias sobre el impacto de la basura en este tipo de entornos tan sensibles. Los datos se van incorporando a una base de datos común del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama). EFEverde
abc/cst

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.