Imagen de archivo del mejillón cebra. EFE

ESPECIES INVASORAS

La colonización del mejillón cebra disminuye en el Valle Inferior del Guadalquivir

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de abril, 2020 Madrid

El grado de colonización de la especie invasora mejillón cebra disminuyó “considerablemente respecto a años anteriores” a lo largo de 2019 dentro de las instalaciones de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, según datos de este colectivo.

De acuerdo con la información publicada por la Comunidad en su propia web, las medidas adoptadas en las instalaciones motivaron este descenso en la expansión de esta especie invasora aunque no es el único motivo, pues también se ha observado un grado menor en balsas donde no se tomaron acciones especiales.

Los regantes reconocen desconocer las razones adicionales de esta bajada y aunque “puede ser que haya influido las condiciones meteorológicas de este verano”, creen que “también es posible que tras la agresiva irrupción en el medio, el mejillón cebra esté llegando a un punto de equilibrio y coexistencia con el resto de especies presentes”.

De todas formas, anuncian que continuarán aplicando las medidas de protección y tratamiento contra el mejillón cebra en sus instalaciones y califican de “fundamental” extremar las precauciones “en las infraestructuras particulares de cada regante”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En su página web incluyen varias recomendaciones para el mantenimiento de las instalaciones de riego ante la presencia de esta u otras especies invasoras.[/box]

La Comunidad se muestra pesimista ante la posibilidad de erradicarlas, porque en su opinión “no se las puede derrotar, sino que hay que acostumbrarse a vivir con ellas”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

La importación de plantas para jardinería amenaza los bosques autóctonos

La CHT desinfectará embarcaciones para prevenir la entrada de mejillón cebra

[divider]

Mas información sobre Especies Exóticas Invasoras en 

http://www.lifeinvasaqua.com

http://www.lifeinvasaqua.com/

Catálogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

Recuerda que la prevención es la mejor solución ante las especies exóticas invasoras (EEI)

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.