Bisontes europeos, los mayores mamíferos terrestres del continente en Bialowieza, que empieza a ser talado

Bisontes europeos en Bialowieza, el bosque que empieza a ser talado. EFE/Artur Reszko

POLONIA NATURALEZA

Comienzan a talar Bialowieza, uno de los pocos bosques vírgenes de Europa

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de mayo, 2016 Varsovia

EFEverde.- Las autoridades polacas comenzaron hoy a talar parte de Bialowieza, uno de los últimos bosques vírgenes del continente y hogar del bisonte europeo, una medida a la que se oponen organizaciones ecologistas que temen que sea el fin de un ecosistema milenario.

El Ministerio de Medio Ambiente de Polonia sostiene que la medida servirá “para detener la degradación del bosque”, amenazado por una plaga de escarabajo que ataca los troncos de los abetos y los mata, y para proteger a los turistas y senderistas de sufrir daños por la caída de árboles afectados por este insecto.

Sin embargo, desde las organizaciones ecologistas se advierte de que la tala acelerará la destrucción de un ecosistema virgen desde hace más de 10.000 años, el hogar de mamífero más grande del continente, el bisonte europeo.

El pasado marzo, el Ejecutivo polaco aprobó talas en algunas partes de Bialowieza, en el noreste de Polonia, ante el avance de la plaga de escarabajo.

Activistas de Greenpeace cuelgan una pancarta con la leyenda contra la tala del bosque de Bialowieza, en Ministerio de Medio Ambiente en Varsovia en abril de 2016.
Activistas de Greenpeace cuelgan una pancarta con la leyenda contra la tala del bosque de Bialowieza, en Ministerio de Medio Ambiente en Varsovia en abril de 2016. EFE/BARTLOMIEJ ZBOROWSKI

En principio se talarán el equivalente a algo más de 180.000 metros cúbicos de madera en zonas no protegidas.

Patrimonio de la Unesco desde 1979

Bialowieza, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979, se divide entre Polonia y Bielorrusia, y cuenta con bosques arcaicos de hoja perenne y caduca.

Es único en su género para la conservación de la biodiversidad y alberga la mayor población del bisonte europeo, especie animal emblemática de la región.

En 1919, tras la sangría de la Primera Guerra Mundial, murió el último bisonte del parque, si bien la especie fue reintroducida con éxito dos años más tarde. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.