La comisión de expertos constituida para investigar la extracción de hidrocarburos en el norte de la provincia de Castellón ha rechazado hoy la técnica de prospección conocida como ‘fracking’ o fracturación hidráulica “por la fragilidad del territorio”.
El informe elaborado por la comisión de expertos ha sido presentado esta mañana en la Diputación de Castellón por el coordinador de esta mesa técnica y catedrático de Hidrología de la Universitat Jaume I, Ignacio Morell.
Morell ha expuesto las conclusiones y recomendaciones alcanzadas tras cinco meses de trabajo de esta comisión, integrada por otros cinco miembros ingenieros, geólogos y técnicos especialistas en la materia.
La comisión de expertos sobre hidrocarburos no convencionales en el norte de Castellón ha concluido que la investigación en hidrocarburos “es una posibilidad que no se debe desestimar” en la provincia.
No obstante, insiste en que “la vulnerabilidad del acuífero jurásico del Maestrazgo, la fragilidad de los ecosistemas, la carencia de regulación específica y la falta de acreditación técnica hacen que no sea recomendable para el norte de la provincia de Castellón mediante la técnica de fractura hidráulica”, según han explicado fuentes del ente provincial en un comunicado.
El informe ha sido remitido ya a todos los alcaldes afectados por el proceso de investigación de hidrocarburos y en breve será enviado a las consellerias competentes.
Morell ha agradecido durante la presentación del informe “la total libertad, independencia y confianza con la que han trabajado los expertos en la Diputación de Castellón”, quienes se postulan “a favor de la investigación energética, puesto que supone una fuente de oportunidades para la comarca, pero hay que saber gestionar los riesgos y no temerlos”.
Por su parte, el presidente provincial, Javier Moliner, ha señalado que el informe de los expertos “marca el posicionamiento de esta institución sobre la fractura hidráulica y a buen seguro que se convertirá en una obra bibliográfica de referencia a nivel nacional sobre una materia hasta ahora desconocida”.
“Esta Diputación sigue manteniendo su voluntad de no renunciar a ninguna posibilidad de generación de riqueza para el futuro de nuestra tierra, desde la mejor sostenibilidad ambiental y más preparada tecnología, pero hoy afirmamos que en este caso concreto, con la documentación presentada por la empresa -en alusión a Montero Energy-, no puede ser mediante la tecnología del fracking”, ha añadido. EFE