EFEverde.- La práctica del “carsharing” o coche compartido permite reducir el tráfico rodado, la “principal fuente de contaminación atmosférica de las ciudades españolas”, y abarata sensiblemente los costes de los usuarios, asegura un comunicado remitido por la empresa Avancar.
El incremento constante del número de vehículos circulando en las ciudades españolas ha contrarrestado las mejoras tecnológicas en eficiencia, según esta sociedad que, con motivo del Día Internacional de la Tierra, este miércoles 22 de abril, plantea el “carsharing” como alternativa sostenible para reducir la contaminación y al mismo tiempo “crear conciencia” sobre los problemas ambientales del planeta.
Con este sistema, los usuarios disponen de coches o furgonetas por horas o días, pagan únicamente por el tiempo en el que lo utilizan y reducen entre 500 y 570 kilogramos al año las emisiones de dióxido de carbono, por lo que con el uso de “cada coche compartido se reducen 17 coches de particulares”.
Además, esta práctica impulsa unos mejores hábitos de vida saludable ya que, al no disponer los usuarios de un vehículo propio, los desplazamientos se racionalizan: el 35 % apuesta por ir a pie, un 15 % va en bicicleta y un 47 % utiliza el transporte público con más frecuencia que antes.
Las previsiones de esta empresa incluyen el hecho de que “en pocos años” el 10 % de la población adoptará el “carsharing” como forma de transporte habitual. EFEverde
[divider]
Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea
Más Información: