La comunicación es crucial para que la sociedad conozca y valore los recursos naturales, para aumentar la educación y la concienciación medioambiental y para contribuir a una mejor conservación de los espacios naturales.
Es además imprescindible para que la sociedad conozca en qué y por qué se gastan grandes cantidades de dinero en ambiciosos proyectos de conservación, para implicar a las personas que viven en esos espacios y para que comprendan cómo les beneficia el buen estado de salud de los hábitats y de las especies.
Comunicación y conservación
Así lo han puesto hoy de relieve responsables de la gestión de espacios protegidos y de varios proyectos europeos de conservación durante una jornada sobre “La comunicación como herramienta para la conservación y el desarrollo de la red Natura 2000”, que se ha celebrado en Trujillo (Cáceres) y que ha convocado a representantes de diez comunidades autónomas.
[box type=”shadow” ]La jornada ha sido organizada por la Junta de Extremadura y la entidad Europarc-España en el marco del proyecto europeo Life Infonatur 2000, una iniciativa que se ha prolongado durante cinco años con el objetivo principal de dar a conocer en España los valores y la importancia de la red europea Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE y que forma en su conjunto el área protegida más extensa del mundo.[/box]
En el proyecto participan como socios la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Lérida, el Patronato de Turismo de la Costa Brava y la Agencia EFE, y colabora también el Gobierno de España a través de los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La complicidad de la sociedad

Todos los ponentes han incidido hoy en la trascendencia de la comunicación para sensibilizar a la sociedad, y en el valor que tiene la información para entender por qué es importante evitar la extinción del lince, asegurar el buen estado de salud de los espacios que habita el oso pardo o sensibilizar a los ciudadanos de la importancia que tiene un espacio como La Albufera de Valencia por sus valores naturales, culturales o para el ocio.
El presidente de Europarc-España, Rafael Mata, ha incidido en la importancia de que el medio ambiente y la conservación se integren plenamente en todas las políticas de desarrollo territorial y en ese sentido ha subrayado que la comunicación es esencial para difundir y divulgar, pero también para generar la complicidad de la sociedad.
El alcalde de Trujillo, Alberto Casero, ha destacado el papel de la comunicación para que las personas conozcan el verdadero significado de figuras de protección como la red Natura 2000, y los beneficios y oportunidades que puede reportar a la sociedad.
En red Natura 2000
Casero ha citado como ejemplo el caso de Trujillo, cuyo término municipal se ha incluido en la red europea Natura 2000 como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) urbana, y se ha referido al progresivo incremento del número de turistas internacionales que llegan interesados en la observación de aves.
La directora del proyecto Life Infonatur 2000, María Jesús Palacios, ha recordado que hace cinco años el 80 por ciento de la población española desconocía lo que era la red Natura 2000 y en su mayoría eran reticentes hacia esta figura por considerar que podría limitar el crecimiento económico, y ha valorado que este “innovador” proyecto de comunicación está consiguiendo invertir esa percepción.

El coordinador del proyecto, Javier Pérez Gordillo, ha insistido en diferenciar los “santuarios” de la naturaleza que son los Parques Nacionales de los espacios de la red Natura 2000, muchos de los cuales han sido profundamente transformados por el hombre a lo largo de los siglos (arrozales, zonas esteparias o dehesas).
En el acto de clausura, el director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Pedro Muñoz Barco, se ha referido a las reticencias que todavía existen en muchos lugares hacia las figuras de protección ambiental como la red Natura 2000 o las Reservas de la Biosfera de la UNESCO.
Muñoz Barco se ha mostrado convencido de las bondades de la red Natura 2000, ha subrayado la importancia de la información y de la participación social y ha advertido de que son figuras de protección que no se entenderían “sin la complicidad entre el hombre y la naturaleza” y sin la actividad humana. EFE
[divider]Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.