La ministra Tejerina durante la jornada de inauguración.

CONGRESO MEDIO AMBIENTE

#Conama2016 entrega el testigo al Encuentro Iberoamericano de Colombia 2017

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de diciembre, 2016 Madrid

EFEverde.- El XIII Congreso Nacional de Medio Ambiente (#Conama 2016) cierra hoy sus puertas entregando el testigo al Encuentro Iberoamericano de Medio Ambiente, que se celebrará en Colobia en mayo de 2017 ha recordado la gerente de la entidad organizadora de ambos eventos, lFundación del Congreso Nacional del Medio ambiente, Alicia Torrego.

Torrego ha valorado como un éxito esta decimo tercera edición de la “cumbre del medio ambiente”, un foro que se celebra  cada dos años y en el que han participado casi un millar de ponentes, que han analizado todos los puntos de vista de la temática ambiental desde el cambio climático, a la conservación de la biodiversidad, las energías limpias o la movilidad sostenible.

“Estamos contentos por el número de asistentes, como por las ponencias. La gente estira el tiempo lo máximo posible y trata de participar en todo lo que puede porque todo está saliendo muy bien, los talleres, las sesiones, los debates”, ha asegurado.

Presentaciones, conferencias, debates y reuniones técnicas que sumán más de 150 actividades relacionadas con las sosteniblidad en las que han participado unas 400 entidades representadas. El número de visitantes “va a ser similar a la de la edición anterior, aunque faltan las cifras de hoy, hemos tenido 1700 acreditaciones el lunes, entre 2000 y 2500 el martes y unas 3000 el miércoles”, ha añadido, al asegurar que “es un público y un sector muy agradecido, en el medio hay una cierta vocación por parte de todos y se nota”.

Para este jueves se esperan “nuevos participantes porque los temas son nuevos, entre ellos la utilización de la bicicleta -hoy se va a firmar un manifiesto para su promoción-, una reunión de diputaciones -que es nueva y que van a participar representantes de todas ellas-, actividades sobre basuras marinas -que también ha concentrado un mundo muy interesado en estos ámbitos-“.

Además, hoy se tratarán temas sobre “el vehículo eléctrico que también es un tema nuevo en el congreso y la rehabilitación de edificios. Se nota cómo el público va cambiando de una jornada a otra”.
Sobre el décimo segundo Encuentro Iberoamericano (Eima), Torrego ha señalado que “es siempre muy gratificante porque sus participantes asisten de forma más intensa a las actividades programadas y a la agenda del congreso, y va tejiendo entre sí una serie de redes y de contactos y un intercambio de experiencias para el desarrollo de proyectos de colaboración”.

Ecuentro Iberoamericano de Medio Ambiente en mayo en Colombia

Ha informado de que el siguiente Eima se desarrollará en mayo en Colombia, y que ya hay otras propuestas de futuro para el Eima de 2019.

Sobre el Encuentro Local, ha dicho que gran parte de este congreso está centrado en la escala urbana, la rehabilitación de viviendas y barrios y el eje de movilidad que ha tenido una participación más alta, además de la renaturalización de las ciudades, incluso la transición energética que ha tenido una participación local potente.

Conama 2016
Conama 2016

“Estamos muy animados, con ánimo para ponernos desde mañana mismo a trabajar en la convocatoria del Conama Local que esperamos que sea a finales del año que viene en Valencia”.

Sobre el número de ponentes, Torrego ha asegurado que según el buscador de la página web han participado 2159 personas activamente en la construcción del programa, y como ponentes han participado 920 con alguna persona que ha fallado, según cifras iniciales.

“Nos damos cuenta cada dos años el refuerzo positivo que supone la cita para el sector, que es potente y profesional pero que necesita instrumentos fiscales, legislación y ayuda por parte de las administraciones para poder poner en marcha esa respuesta verde que entendemos que debe producirse en el modelo de desarrollo”.

Conama 2016
Conama 2016

Esta edición ha habido una “participación fuerte del sector agroalimentario, que hasta ahora no había estado presente en el Conama, y de sectores nuevos que entienden que tienen algo importante que decir y que recibir de este diagnóstico ambiental de lucha pro el cambio climático y lucha por la biodiversidad”.

Clausura por el Secretario de Estado Pablo Saavedra

El CONAMA ha sido clausurado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, quien ha subrayado que la biodiversidad, la economía circular y la mitigación y adaptación al cambio climático son “grandes pilares que de una forma interconectada deben levantar el edificio sobre el que queremos y debemos trabajar”.

Saavedra ha intervenido en la clausura del Congreso Nacional de Medio Ambiente, junto al presidente de  la Fundación CONAMA, Gonzalo Echagüe, y la delegada del Área de Gobierno  Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés.

El secretario de Estado ha recordado que al amparo de la ONU, se han firmado acuerdos emblemáticos, como el Acuerdo de París sobre Cambio climático, y los objetivos medioambientales y de cooperación se han coordinado a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 Se trata, según ha detallado, de unos acuerdos y unos compromisos que tienen “un sólido apoyo en el camino hacia una economía circular” y de un enfoque “que engloba un enorme potencial de beneficios para todos, pero más para aquellos que antes apuesten por ella”.

 Ha explicado, en este sentido, que “nuestras empresas mejor posicionadas, más vanguardistas, más innovadoras, en definitiva más inteligentes, saben lo que supone desde una perspectiva de negocio apostar por una línea más verde en su estrategia empresarial”.

Espacio del MAPAMA

En esta ocasión, con motivo del centenario de la publicación de la primera Ley de Parques Nacionales de España, en 1916, ha ofrecido a los visitantes un recorrido por los 15 espacios naturales que cuentan con la máxima protección en nuestro territorio y que forman la Red de Parques Nacionales.

 Además, alineándose con los principios del Congreso y aplicando una política basada en el ecodiseño, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha reutilizado el stand que se realizó para la pasada edición de 2014 y cuya estructura, construida con productos 100% reciclables y reutilizables, están fabricados en España con material certificado FSC. Los contenidos específicos se han impreso en paneles independientes y la moqueta está elaborada en yute reciclado para que toda la construcción pueda volver a utilizarse en eventos posteriores, explican en un comunicado.

 Asimismo, como en ediciones anteriores, el Ministerio, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Organismo Autónomo Parque Nacionales, ha aprovechado las zonas de tránsito para ubicar dos exposiciones: la Red de Parques Nacionales y la Red Española de Reservas de la Biosfera.

EFEverde
lul

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.