Tablas de daimiel @arturolarena para @efevede

Archivo EFE/Jesús Monroy

PARQUES NACIONALES

Concluye el trasvase de agua a Tablas de Daimiel que tienen 275 ha inundadas

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de febrero, 2023 Ciudad Real

Daimiel (Ciudad Real), 28 feb (EFE).- El trasvase de seis hectómetros cúbicos de agua desde el río Tajo a través de la tubería de la Llanura Manchega al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, ha concluido dejando inundadas 275 hectáreas de este espacio protegido.

Así lo ha confirmado a Efe el Director General de Medio Natural y Biodiversidad y presidente de la Comisión Mixta de Gestión de los parques nacional de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, Félix Romero.

Romero ha explicado que hace unos días se completó el último de los dos envíos de tres hectómetros cúbicos de agua previsto que llegaran a Las Tablas de Daimiel a través de la tubería de la Llanura.

Romero ha recordado que el primero de los envíos, también de tres hectómetros cúbicos, comenzó el 15 de agosto del pasado año y se prolongó hasta el 30 de septiembre.

Posteriormente, el pasado mes de octubre comenzó a enviarse los otros tres hectómetros cúbicos que han ido llegando de manera discontinua al parque nacional, coincidiendo con las pruebas de puesta en funcionamiento de la Tubería Manchega.

Entre el 1 de diciembre y el 30 e diciembre, ha señalado, también se han bombeado 1,43 hectómetro cúbico de agua desde la batería de pozos de emergencia del parque nacional en la zona del itinerario de la Isla del Pan, donde se llevaron a cabo los trabajos de restauración ambiental y mejora de la pasarelas del parque.

Carencia de lluvias

Con toda esta agua, ha comentado, se han conseguido mantener unas superficie encharcada de 275 hectáreas, de las 1.850 que son susceptibles de estarlo, dado que durante este tiempo no han acompañado las precipitaciones meteorológicas.

“Ante este escenarios poco prometedor”, ha reconocido, “no nos queda otra que estar pendientes de la evolución de las lluvias a corto y medio plazo, y a partir de ahora, volver a analizar si tendríamos que poner en marcha la batería de pozos o podríamos solicitar a través de la Comisión Mixta un nuevo trasvase en caso de ser necesario”.

En este último caso, ha advertido, “sería la Comisión de Desembalse del Acueducto del Tajo-Segura quien tendría la última palabra para autorizarlo”.

Félix Romero ha comentado que la llegada de agua a través de la Tubería a La Llanura Manchega al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se ha demostrado como “una forma muy eficaz de trasvasar agua a este espacio protegido”.

Ha reconocido que tras completarse por primera vez el envío de agua desde el río Tajo, la Comisión Mixta ha valorado que puede ser una de las infraestructuras “que han de incorporarse de una manera más clara a las soluciones que se pueden dar para cubrir las necesidades hídricas de Las Tablas de Daimiel”.

Y ha comentado que “hay una reflexión en el seno de la Comisión Mixta de cara a estandarizar esta manera de aportar agua a las distintas soluciones que hay para solucionar los problemas del parque nacional cuando este no tengan agua de manera natural”.

Todo ello, ha precisado, mientras se sigue apostando y trabajando en otras soluciones como es tender a una agricultura más eficiente en el uso del agua que permita la recuperación de las masas de agua subterráneas.

Otra de las medidas que cree que pueden tener una repercusión en esta recuperación sería la puesta en marcha de la marca de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, “que pensamos que va a suponer un impulso a unos productos agrícola que tendrán un valor añadido en el mercado pro provenir de cultivos de secano o de cultivos que utilizan de manera muy eficiente el agua”.

Todas estas opciones, ha comentado Félix Romero, “son una oportunidad para avanzar en la recuperación del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel”.

Por otro lado, y con respeto a las obras de restauración que se llevaron a cabo en el itinerario de la Isla del Pan, ha dicho, que los resultados son muy buenos, según la percepción que tienen los técnicos.

Estos trabajos, ha dicho, está teniendo una repercusión positiva en la recuperación del ecosistema, además de en el impulso del uso público del parque nacional. EFE.

abc

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.