Una visitante descansa entre varios retretes de una exposión. EFE/Peter Kollanyi.

CONCURSO RECICLAJE

“Lo que el agua se llevó” por el retrete o el fregadero…

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de enero, 2015 AGENCIAEFE

“¿Alguna vez has pensado qué es lo que tiras por los desagües o al suelo de la calle y que luego se cuela por las alcantarillas?”, es la pregunta que la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (Aeas) ha lanzado a través de un concurso para concienciar sobre el uso del saneamiento urbano.

El concurso “Lo que el agua se llevó” que, según los organizadores pretende “conocer la visión de los ciudadanos sobre la adecuada utilización del alcantarillado”, se desarrollará hasta el quince de marzo y premiará con 400 euros al ganador y 200 a cada uno de los dos accésit.

Los participantes deberán seguir la cuenta @AeasAgua y enviar un tuit con el “hastag” #nolotires y una frase o una imagen -ya sea fotografía, dibujo, collage, etc- que muestre de forma “original y creativa” el uso de estas instalaciones de saneamiento.

Asimismo, Aeas reconocerá el mejor trabajo periodístico publicado en prensa, radio, televisión o internet sobre algún aspecto relacionado con el valor del agua desde que se capta de la naturaleza hasta que se devuelve a los ríos sin perjudicar al medio ambiente.

Este II Premio de Periodismo Aeas tiene una dotación de 2.000 euros, además de otorgar dos accésit de 1.000 euros cada uno y distinguir a diez finalistas que recibirán un certificado de reconocimiento.

Kilos de toallitas en el subsuelo

“El agua que se recoge, se potabiliza y se distribuye hasta los grifos de los hogares, sale de allí ya utilizada y debe depurarse hasta que está en condiciones adecuadas para devolverla a su cauce natural” ha explicado la organización sobre un proceso que encuentra dificultades por los residuos inapropiados en el caudal.

Los consumidores vierten a las cañerías productos como fármacos y cosméticos que, “a pequeños niveles no son capaces de generar problemas de salud pública, pero sí pueden afectar a organismos acuáticos e introducir así las taras en la cadena trófica”, según datos del Manual de Buenas Prácticas Urbanas de Aeas.

SiEste documento alerta también sobre pinturas, disolventes, barnices y detergentes, así como toallitas húmedas, bastoncillos y otros textiles que por su “gran superficie y poder de absorción pueden quedar fácilmente atrapadas en espacios del alcantarillado y acumular a su vez piedras o raíces”. Gracias a una experiencia práctica llevada a cabo en un tramo de las alcantarillas de Bilbao, se llegó a extraer más de seis kilos de toallitas enganchadas en una malla tras haber pasado 180.000 litros de agua en treinta minutos, con los consecuentes atascos y sobrecostes en mantenimiento y limpieza.

Imágenes del experimento. EFE/Aeas
Imágenes del experimento. EFE/Aeas

Entre estas prácticas poco ecológicas se encuentra el uso de trituradores de basura, “unos dispositivos que convierten residuos sólidos fácilmente separables en lodos”, que a menudo contienen aceites vegetales usados o grasas alimentarias dañinas. EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.