IEO estudia conectividad ecológica entre ecosistemas Atlántico y Mediterráneo. EFE/Christopher Swan

MARES Y OCÉANOS

Estudian la conectividad ecológica entre ecosistemas Atlántico y Mediterráneo.

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de octubre, 2020 Palma Mallorca Fuente: Instituto Español de Oceanografía

Investigadores de los centros oceanográficos de Baleares, Santander, Vigo y Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO) van a analizar  la conectividad ecológica en ecosistemas marinos del Atlántico y el Mediterráneo.

Hasta ahora las poblaciones y ecosistemas marinos se habían estudiado como sistemas segregados y gestionado como unidades independientes y desconectadas.

Esto a pesar de que el medio marino está altamente conectado entre regiones geográficamente separadas, tanto por medio de las corrientes marinas como por los propios movimientos de los organismos, ha señalado este lunes el IEO en una nota.

corrientes oceánicas mediterráneo
Corrientes oceánicas en el Mediterráneo. © NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio

El proyecto mejorará tanto los modelos de evaluación de poblaciones de peces como las herramientas de gestión ecosistémica, incorporando procesos y funciones ecológicas fundamentales como las que representan los procesos de conectividad.

Para ello, trabajará en paralelo en dos ecosistemas de la península ibérica (el noroeste peninsular y la costa mediterránea) y combinará distintos métodos y tipos de información por medio de campañas científicas, estadísticas pesqueras, análisis microquímico de elementos e isótopos estables, modelización oceanográfica y diferentes herramientas de modelización ecológica y estadística. EFEverde

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.