Foto: Ismael Herrero. El Tajo a su paso por Toledo.

AGUA TAJO

Confederación Hidrográfica del Tajo constata mejora sustancial de la cuenca

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de abril, 2018 Madrid

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Juan Carlos de Cea, ha presidido hoy la reunión de la Oficina Técnica de Sequía (OTS) de esa demarcación, donde se ha constatado la mejora sustancial en la casi totalidad de los sistemas de la cuenca, donde “prácticamente en todos se han alcanzado ya los niveles de normalidad”.

Un comunicado de prensa de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), señala que la Oficina Técnica de la Sequía (OTS) ha analizado exhaustivamente la situación de la cuenca y ha constatado los efectos positivos que las precipitaciones de este último mes han tenido en todos los sistemas.

Esto se ha traducido, añade la nota, en una mejora sustancial de “casi todos ellos”, que han alcanzado ya los niveles de normalidad.

Situación de los embalses

“Permanecen en cambio en situación de alerta los sistemas Tajuña y Cabecera, explica el comunicado, aunque los volúmenes almacenados en este último embalse garantizan todas las demandas de agua dependientes de él en lo que resta de año hidrológico.

En el caso del sistema del Tajuña, los volúmenes almacenados en el embalse de La Tajera permitirán atender las demandas para el riego pero con algunas limitaciones, subraya la CHT.

Dentro de los sistemas que han pasado de nivel de alerta a normalidad, destacan el de Alagón, que ha ganado más de 400 hectómetros cúbicos de agua desde principios de febrero, encontrándose a un 73,7% de su capacidad; o el Henares, que está al 51,6%, tras ganar más de 40 hectómetros cúbicos en el último mes.

[box type=”shadow” ]El sistema Sorbe, que, a finales de febrero, se encontraba al 35% de su capacidad, alcanza actualmente el 84%, mientras que el Alberche también ha pasado a situación de normalidad, tras aumentar su volumen en más de 220 hectómetros cúbicos desde principios de febrero, encontrándose actualmente al 86,1% de su capacidad; el sistema Tiétar, por su parte, también se ha recuperado y está al 90,5% de su capacidad máxima.[/box]

Consumo responsable

No obstante y a pesar de la mejora registrada en los embalses de la cuenca, De Cea ha recordado que conviene seguir insistiendo en la necesidad de que se haga un consumo responsable de agua y que se haga el máximo esfuerzo para ahorrar recurso.

Asimismo, y a pesar de que parece haberse superado esta situación de escasez, la OTS ha vuelto a insistir en “la necesidad de que todos los ayuntamientos y mancomunidades de más de 20.000 habitantes tengan elaborado un Plan de Emergencia frente a la sequía, cuyas medidas sean congruentes con el Plan Especial de Alerta contra la Sequía de la Confederación Hidrográfica del Tajo. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.